Artículos
Juan Alfredo Obarrio

Siempre nos quedará la Cultura

Como señala George Steiner, la cultura no nos aporta esa felicidad que prometían Voltaire y sus ilustrados, ni pudo, ni puede servir de freno a la barbarie del hombre, pero es, sin duda, “un estilo de vida” que antecede y sostiene el conocimiento y la educación, “todo aquello que hace de la vida algo digno […]


Leer artículo »

Comentar »

Añoranza de las viejas titulaciones universitarias

Juan Alfredo Obarrio, firma habitual de univerdad, hace este alegato a favor de las «viejas» titulaciones universitarias, donde el rigor y la calidad eran los criterios sobre los cuales se regía la docencia.


Leer artículo »

Leer comentarios »

La universidad o el ocaso de la cultura

La universidad o el ocaso de la cultura

Juan Alfredo Obarrio presenta en esta nueva entrada los peligros de abandonar nuestra tradición cultural en favor de lo «políticamente correcto» ya que, al hacerlo, convertimos a la Cultura en recetas de papel couche.


Leer artículo »

Comentar »

La crisis del saber

En esta nueva colaboración, Juan A. Obarrio analiza lo que el denomina como «una crisis del saber». Desde el equipo de universidad, agradecemos su contribución y nos complace anunciar que habrá más en el futuro.


Leer artículo »

Leer comentarios »

El porqué de la lección magistral en la Universidad del siglo XXI

El porqué de la lección magistral en la Universidad del siglo XXI

Hace muchas décadas que entré en la Facultad. Durante ese intervalo de tiempo, tuve malos, regulares, buenos y excelentes profesores; incluso tuve el privilegio, el milagro, de tener tres maestros, tres únicos e inolvidables maestros. Tres profesores que si por algo se caracterizaron fue por tener una cultura y un dominio escénico envidiable, lo que […]


Leer artículo »

Comentar »

El ocaso de las humanidades

Juan Alfredo Obarrio, de la Universidad de Valencia, colabora de nuevo en univerdad con este post. Es la tercera firma de la semana con la que abordamos el debate sobre la presencia (y ausencia) de las humanidades en la Universidad y al que también contribuyeron con sus entradas dos de nuestros editores, Ángel José Gómez Montoro (ver aquí) y José Juan Moreso (ver aquí).


Leer artículo »

Leer comentarios »

El Plan Bolonia o el viaje al centro de la nada

El Plan Bolonia o el viaje al centro de la nada

Juan Alfredo Obarrio, en colaboración con Aniceto Masferrer, profesores de la Universidad de Valencia, se unen a nuestra lista de colaboradores con un post en el que promueven una universidad comprometida con la búsqueda del conocimiento de la realidad como fin, y no como mero medio para la obtención de un beneficio o puesto de trabajo. Celebramos, igualmente, su reciente publicación, La universidad, lo que ha sido, lo que es, y lo que debiera ser. Con esta entrada, queremos abrir una conversación a lo largo de toda la semana acerca del Plan Bolonia: sus virtudes, carencias y efectos, y a la que invitamos a participar a todos los seguidores de univerdad.


Leer artículo »

Leer comentarios »

— Página 2 de 2 —


Volver a leer

Peter van der Hijden, Guy Haug y Carmen Pérez Esparrells anticipan los retos que afronta la cooperación universitaria en Europa.

✅ En su versión en inglés, publicada en español en dos entradas en el blog, de fecha 21 y 23 de marzo respectivamente, los autores insisten en la relevancia de «to open the door to fundamental transformations in university teaching, research and governance, which can affect even its founding principles, such as institutional autonomy, academic freedom or accountability».

Leer ahora »