Artículos
Pedro R. García Barreno

«Nothing in biology makes sense except in the light of evolution»

Pedro García Barreno, catedrático honorario de la Universidad Complutense y miembro de la RAE, toma como título para este post un artículo de Theodosius Dobzhansky, publicado en The American Biology Teacher, con el que reflexionar sobre su propia historia en la Universidad.


Leer artículo »

Leer comentarios »

Tendencias convergentes

Tendencias convergentes

«Convergencia» es a ciencia e ingeniería-tecnología, lo que «intersección» es a ciencia y literatura. Burroughs manifestaba, en 1914, que no es el hecho de ver o aprender lo que nos diferencia a unos de otros, sino el hecho de cómo interpretamos lo que vemos o aprendemos. Los dos tipos de mente, la científica y la […]


Leer artículo »

Leer comentarios »

De GENES, MEMES, TEMES …

De GENES, MEMES, TEMES ...

Pedro R. García Barreno, miembro de la RAE y firma habitual de univerdad, nos trae esta interesante reflexión con la que poder entender un poco mejor las raíces de la investigación científica.


Leer artículo »

Leer comentarios »

Universidad, sí; pero, para qué

Algo pasa en y con la Universidad. Se escuchan y publican continuamente opiniones sobre la Institución. En cualquier caso, « hay que arreglarla»; en ello, todos de acuerdo. Pero, cómo y para qué. Álex Rodríguez escribe: «Los comunistas, los fascistas, los herederos de la Ilustración. Todos ellos querían abolir el antiguo orden mundial para crear […]


Leer artículo »

Leer comentarios »

Cómo educar y formar ciudadanos

En esta contribución, Pedro García Barreno, reclama un ecosistema de aprendizaje adaptado a la edad y a los sucesos que ocurren en la sociedad; un ecosistema formativo convergente, global y continuo. En cualquier caso, educar para pensar, hacer, resolver o innovar.


Leer artículo »

Leer comentarios »

Volver a leer

Peter van der Hijden, Guy Haug y Carmen Pérez Esparrells anticipan los retos que afronta la cooperación universitaria en Europa.

✅ En su versión en inglés, publicada en español en dos entradas en el blog, de fecha 21 y 23 de marzo respectivamente, los autores insisten en la relevancia de «to open the door to fundamental transformations in university teaching, research and governance, which can affect even its founding principles, such as institutional autonomy, academic freedom or accountability».

Leer ahora »