Artículos
Rafael Pampillón

¡Cambiemos de política tecnológica! (II)

En su segunda entrada de hoy, Rafael Pampillón recomienda una política tecnológica que aumente la innovación tanto en el sector privado como en el sector público. Así, el sector público investigador podría orientar en mayor medida sus gastos en I+D a la obtención de resultados que fueran más útiles a las empresas. Para ello, es necesario que el sistema científico público tenga una dirección clara y estable. Una demanda que también estaba presente en un post muy reciente de uno de nuestros editores, Francisco Marcellán.


Leer artículo »

Comentar »

Y el gasto en I+D continúa en caída libre…(I)

Y el gasto en I+D continúa en caída libre…(I)

Esta semana el INE ha publicado los datos del gasto español en Investigación y Desarrollo (I+D), del año 2014. La principal reducción del gasto se produjo en las empresas (-1,8%) aunque también ha disminuido el del sector público (-1,1%). Rafael Pampillón, colaborador de univerdad, publica hoy dos entradas en las que analiza los efectos de una caída que se inició hace ya cuatro años.


Leer artículo »

Comentar »

¿Por qué continúa siendo importante la labor investigadora?

Rafael Pampillón, profesor del Instituto de Empresa, doctor en Ciencias Económicas y empresariales por la Universidad de Barcelona, MBA por IESE y colaborador de Univerdad, relaciona en esta entrada la calidad de la docencia e investigación que se hace en las universidades y en las escuelas de negocios con la preparación de los profesores y la «productividad» de las titulaciones.


Leer artículo »

Comentar »

Volver a leer

Peter van der Hijden, Guy Haug y Carmen Pérez Esparrells anticipan los retos que afronta la cooperación universitaria en Europa.

✅ En su versión en inglés, publicada en español en dos entradas en el blog, de fecha 21 y 23 de marzo respectivamente, los autores insisten en la relevancia de «to open the door to fundamental transformations in university teaching, research and governance, which can affect even its founding principles, such as institutional autonomy, academic freedom or accountability».

Leer ahora »