Recapitulando: en busca de un modelo de financiación para las universidades
La financiación ha sido un tema recurrente en la conversación sobre la universidad. Por suerte, en universídad contamos con un grupo de expertos en materia económica que nos han permitido desentrañar algunos de los aspectos -a veces no tan transparentes como nos gustaría- que tienen que ver con la financiación de las universidades.
Juan Hernández Armenteros, dedicó una serie de tres entradas en las que, a partir de las señales de recuperación económica, hace un llamamiento a acordar el modelo de financiación universitaria. En la primera de ellas (ver aquí) sostiene que, económica y socialmente, no se entendería que una vez iniciada la senda de la recuperación económica, las universidades públicas no mejoraran sus niveles de financiación buscando reducir la brecha que las separan de los sistemas universitarios que lideran la sociedad del conocimiento. En la segunda de la serie (ver aquí), constata que “la crisis económica ha prácticamente paralizado la aplicación de los modelos de financiación en aquellas Comunidades Autónomas que lo venían usando para la asignación de los recursos públicos”. Además, repasa los intentos de establecer un modelo de financiación para las universidades públicas españolas. Por último, en la última de la serie (ver aquí), justifica la urgencia de disponer de un modelo marco de financiación universitaria.
Por su parte, Antonio Cabrales, nos explica en este video (ver aquí) que la universidad “ha sufrido mucho por una financiación insuficiente. Y también la ciencia en general”. Propone también algunas vías de solución.
Para Francisco Marcellán, la cuestión clave es cómo debe proporcionarse la financiación pública a las universidades, con las características de suficiencia, equidad y eficiencia, y de una manera estable en el tiempo, y la definición de los instrumentos para acceder a ella (ver aquí).
José Antonio García Pérez también ha señalado la financiación de las universidades como un elemento diferencial. En este vídeo (ver aquí), aborda la financiación universitaria que, en su opinión, debería estructurarse de manera distinta.
En el informe La comunidad universitaria española opina, encargado a la Fundación Europea Sociedad y Educación por Universia y Santander Universidades, preguntamos a la comunidad universitaria sobre sus preferencias acerca de las fuentes de las que debe proceder la financiación (ver aquí). Como señalan sus autores, Víctor Pérez-Díaz y Juan Carlos Rodríguez, editores de universídad, en dichas preferencias subyacen los juicios sobre la dimensión pública o privada de la educación universitaria.
Por último, la financiación guarda una estrecha relación con los rankings. Recientemente publicamos un post en el que recogíamos las diferentes posturas que nuestros editores y colaboradores mantienen al respecto, así como algunos de sus trabajos (ver aquí). Si bien hemos decidido mantener su independencia, facilitamos el enlace para quien estime oportuno consultar la relación.