Artículos
Domingo Docampo

Producción académica en inteligencia artificial y educación superior. Un análisis bibliométrico

Producción académica en inteligencia artificial y educación superior. Un análisis bibliométrico

La inteligencia artificial ha suscitado un creciente interés en la investigación académica y es fundamental analizar cuáles son las universidades y países que lideran esta área de estudio, así como las características de su producción científica. Teodoro Luque, catedrático de la Universidad de Granada; y Domingo Docampo, catedrático de la Universidad de Vigo, hacen este trabajo y nos muestran los hallazgos de su análisis bibliométrico sobre la producción académica en inteligencia artificial en la educación superior. Destaca el protagonismo de Estados Unidos y China, así como el desempeño de otros países como España y Australia en este campo aún emergente.


Leer artículo »

Leer comentarios »

Financiación, educación e investigación en la Universidad española: ¿lo hacemos peor o mejor de lo que algunos quieren hacernos creer? Segunda (y última) parte

En esta entrada, Domingo Docampo nos presenta los resultados principales de su investigación y, sobre todo, trata de dar respuesta a los interrogantes que plantea con el título de su post. Desde univerdad, queremos agradecer su contribución al debate en torno a la universidad.


Leer artículo »

Comentar »

Financiación, educación e investigación en la Universidad española: ¿lo hacemos peor o mejor de lo que algunos quieren hacernos creer?

Domingo Docampo, de la Universidad de Vigo, en su primera contribución a univerdad, comenta algunos de los resultados de varios años de esfuerzo investigador destinado a desentrañar el misterio que se encuentra detrás de los indicadores utilizados en las clasificaciones universitarias. El equipo editorial le da la bienvenida y le agradece este primer post en el que el autor evidencia la conexión entre tamaño, visibilidad y calidad investigadora de las universidades.


Leer artículo »

Leer comentarios »

Volver a leer

Senén Barro, físico y catedrático del área de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial en la Universidad de Santiago de Compostela.

«Conviene insistir e insistir». 

✅ En julio de 2023, Senén Barro, de quien esperamos muy pronto un nuevo post, miembro de nuestro consejo editorial y director de CiTIUS, utilizó la figura tridimensional llamada cubo de la transferencia de la I+D, con el propósito de impulsar este camino de innovación y de transformación en los planes estratégicos del sistema universitario español.

Leer ahora »