Artículos
Dídac Martínez

Hacia el estudiante digital

Dídac Martínez, firma habitual de univerdad, reflexiona en esta entrada sobre la tercera relación de las universidades y las TIC: la relación entre estudiante y profesor, y las consecuencias que trae consigo.


Leer artículo »

Leer comentarios »

¿Qué es el «Student Engagement»? El reto de poner al estudiante en el centro del sistema

¿Qué es el "Student Engagement"?  El reto de poner al estudiante en el centro del sistema

Dídac Martínez, firma habitual de univerdad, nos enfrenta al reto de poner al estudiante en el centro del sistema a través del concepto de Student Engagement.


Leer artículo »

Leer comentarios »

Lo más leido en UNISÍ. Hacia una universidad líquida: homenaje a Zygmunt Bauman

Este año ha fallecido uno de los pensadores contemporáneos de más repercusión. Con esta entrada, Dídac Martínez quiso reflejar algunas de las aportaciones de Bauman aplicadas al ámbito universitario y, con ello, homenajear su figura.


Leer artículo »

Leer comentarios »

Si no tienes trabajo, ¡créatelo!

Si no tienes trabajo, ¡créatelo!

En la entrada de hoy, Dídac Martínez, firma habitual de univerdad, sí, pone el acento en la creación de iniciativas empresariales por parte de los estudiantes universitarios, y la necesidad de que las universidades descubran y apoyen con medidas concretas el desarrollo del talento entre sus estudiantes.


Leer artículo »

Leer comentarios »

Hacia una universidad líquida: homenaje a Zygmunt Bauman

Hacia una universidad líquida: homenaje a Zygmunt Bauman

Con esta entrada, Dídac Martínez, hace su particular homenaje al prestigioso sociólogo Zygmunt Bauman, fallecido recientemente. Con esta entrada pretende dar cuenta de algunas de las características de la «modernidad líquida» en clave de universidad.


Leer artículo »

Leer comentarios »

Publicar ciencia abierta en un mundo abierto (II): por un nuevo modelo de comunicación científica

En el artículo de ayer (ver aquí), Dídac Martínez explicaba el procedimiento de publicación, las restricciones de acceso, y el papel de los grupos editoriales en el debate sobre la «ciencia abierta». En la entrada de hoy, propone una serie de soluciones a estos problemas y diseña los elementos que, a su juicio, deberían configurar […]


Leer artículo »

Leer comentarios »

Publicar ciencia abierta en un mundo abierto (I): «devolved la ciencia a los científicos»

Dídac Martínez, bibliotecario de la UPC  y una de nuestras firmas más leídas en univerdad, explica en una entrevista que publicaremos en dos entradas sucesivas, el modus operandi de las publicaciones científicas y el papel que en ello desempeñan los grupos editoriales.


Leer artículo »

Leer comentarios »

10 consejos prácticos para estudiar en tiempos revueltos

10 consejos prácticos para estudiar en tiempos revueltos

Aproximadamente el 30% de los nuevos estudiantes matriculados en las universidades españolas abandonarán sus estudios durante este mismo curso. ¿Los motivos? Todos los sabemos. La mayoría suspenderán asignaturas y sus correspondientes créditos -hemos convertido el proceso de aprendizaje en una carrera de obstáculos en dónde no se dan medallas olímpicas sino unas horas llamadas “créditos […]


Leer artículo »

Leer comentarios »

— Página 3 de 4 —


Volver a leer

Peter van der Hijden, Guy Haug y Carmen Pérez Esparrells anticipan los retos que afronta la cooperación universitaria en Europa.

✅ En su versión en inglés, publicada en español en dos entradas en el blog, de fecha 21 y 23 de marzo respectivamente, los autores insisten en la relevancia de «to open the door to fundamental transformations in university teaching, research and governance, which can affect even its founding principles, such as institutional autonomy, academic freedom or accountability».

Leer ahora »