Universidad e Innovación

Fernando Conesa Cegarra, de la Universidad Politécnica de Valencia, se pregunta si la Universidad tiene un papel en relación a la innovación y cómo poder llevarla a cabo
—Leer artículo »
—
Leer comentarios »
Fernando Conesa Cegarra, de la Universidad Politécnica de Valencia, se pregunta si la Universidad tiene un papel en relación a la innovación y cómo poder llevarla a cabo
—Fernando Conesa, firma habitual del blog, reflexiona sobre los distintos mecanismos de transferencia de conocimiento y cómo la sociedad está demandando a las universidades una respuesta distinta a la que están dando hasta ahora.
—En la entrada de hoy, Fernando Conesa Cegarra, responsable de la OTRI de la Universidad Politécnica de Valencia, nos habla de las tareas de transferencia y sobre cómo éstas buscan propiciar la innovación. Nos expone la importancia de entender las necesidades de las empresas y las capacidades de los investigadores.
—En la entrada de hoy, Fernando Conesa nos traslada a las conclusiones del encuentro The international Exchange, en el que participaron 35 directivos de unidades de transferencia de tecnología e innovación de universidades de todos los continentes.
—Una vez analizados, en la entrada de ayer, los datos en transferencia de conocimiento entre las universidades españolas y las instituciones académicas de EEUU y de Europa, Fernando Conesa explora los motivos que explican los resultados de España.
—Uno de los tópicos sobre el sistema de innovación en España es que somos una potencia en investigación pero tenemos malos resultados en innovación y transferencia. En la entrada de hoy, Fernando Conesa analiza los datos que permitirían sostener (o no) esa clase de afirmaciones.
—Fernando Conesa Cegarra, reponsable de la OTRI de la Universidad Politécnica de Valencia y nueva firma de Universídad, nos conmina a distinguir entre transferencia y transmisión de conocimiento, al tiempo que hace una serie de recomendaciones sobre cómo mejorar los resultados en transferencia.
—