Artículos
Francisco Marcellán
Universidad Carlos III

¿Qué aportan las Agencias de Calidad a la mejora de la Educación Superior?

¿Qué aportan las Agencias de Calidad a la mejora de la Educación Superior?

Esta reflexión es fruto de la experiencia vivida en nuestro país desde el comienzo del Plan Nacional de Evaluación de la Calidad de las Universidades (PNECU),  promovido a mediados de los años noventa del pasado siglo desde el Ministerio de Educación a través del extinto Consejo de Universidades, hasta la eclosión de agencias autonómicas y […]


Leer artículo »

Comentar »

¿Qué cambios estructurales podemos esperar a partir del Real Decreto 43/2015?

¿Qué cambios estructurales podemos esperar a partir del Real Decreto 43/2015?

La entrada de hoy se hace eco de algunas de las conclusiones (esta vez más breves y de forma individual) de cada uno de los ponentes que intervinieron aludiendo al posible «cambio» que conlleva la implantación del Real Decreto. Las intervenciones completas de cada uno de los ponentes pueden descargarse con el informe Consideraciones sobre el grado universitario en España


Leer artículo »

Comentar »

Sociedades científicas, universidad e investigación matemática

Sociedades científicas, universidad e investigación matemática

En este post, Francisco Marcellán, presidente de la Real Sociedad Matemática Española (RSME), editor de univerdad y miembro del grupo de trabajo Studia XXI, pone de manifiesto que, en unos momentos de incertidumbre y cierto pesimismo, debemos aportar soluciones colectivas e ilusionantes a los problemas suficientemente diagnosticados en nuestro sistema de I+D porque requieren de acciones urgentes e inmediatas.


Leer artículo »

Comentar »

Selectividad, calidad docente y evaluación de aprendizaje

En mi opinión, la «Prueba de Acceso a la Universidad», de cara a la calidad docente y a la evaluación del aprendizaje, es absolutamente negativa. Es un sistema que implica un training sobre unos conocimientos limitados y orientados a la superación de la prueba independientemente del conocimiento de los alumnos y alumnas. Eso se visualiza de manera […]


Leer artículo »

Leer comentarios »

Enseñar y aprender: profesores y estudiantes ante las «innovaciones educativas» y el Plan Bolonia.

Enseñar y aprender: profesores y estudiantes ante las "innovaciones educativas" y el Plan Bolonia.

Francisco Marcellán, editor de univerdad, profundiza en esta entrada sobre la dialéctica entre enseñanza y aprendizaje, y propone un marco en el que situar los problemas de manera adecuada.


Leer artículo »

Leer comentarios »

Agencia Estatal de Investigación (AEI): un largo camino para mejorar el sistema de Ciencia y Tecnología en España

Agencia Estatal de Investigación (AEI): un largo camino para mejorar el sistema de Ciencia y Tecnología en España

Francisco Marcellán, de la Universidad Carlos III, refleja en esta entrada su alto grado de compromiso y dedicación profesional y personal con la comunidad científica y tecnológica española. La reciente creación de la Agencia Estatal de Investigación (síguelo en prensa aquí aquí) supone el final de un largo recorrido en el que él también ha participado y el principio de una nueva era a la que, según nuestro editor, hay que augurarle el que contribuya a recobrar el impulso que nunca debió perder nuestro sistema de Ciencia y Tecnología, a ganar en autonomía y, sobre todo, a generar una mayor confianza en la comunidad científica y tecnológica.


Leer artículo »

Comentar »

¿Puedes decirme, por favor, qué camino tengo que seguir para salir de aquí?

Más allá de la financiación (ausencia), la endogamia (como síndrome), la eficiencia en la gestión (como coartada), la auto-contemplación (como efecto), Francisco Marcellán, de la Universidad Carlos III y editor de univerdad, profundiza en cuatro ideas-fuerza interconectadas, que contribuyan a definir dónde queremos llegar.


Leer artículo »

Leer comentarios »

¿Financiación basada en resultados?

La cuestión clave es cómo debe proporcionarse la financiación pública a las universidades, con las características de suficiencia, equidad y eficiencia, y de una manera estable en el tiempo, y la definición de los instrumentos para acceder a ella.


Leer artículo »

Comentar »

— Página 2 de 2 —


Volver a leer

Senén Barro, físico y catedrático del área de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial en la Universidad de Santiago de Compostela.

«Conviene insistir e insistir». 

✅ En julio de 2023, Senén Barro, de quien esperamos muy pronto un nuevo post, miembro de nuestro consejo editorial y director de CiTIUS, utilizó la figura tridimensional llamada cubo de la transferencia de la I+D, con el propósito de impulsar este camino de innovación y de transformación en los planes estratégicos del sistema universitario español.

Leer ahora »