Artículos
Pello Salaburu
Universidad de País Vasco

Tomen nota

Tiene fama Estados Unidos de ser el país capitalista por antonomasia, con un sistema que despelleja a quien se ponga a tiro, sea dentro de sus fronteras o incluso fuera. A lo mejor es hasta cierto, hay muchos y variados ejemplos que apuntan en ese sentido. Pero también tendrá alguna cosa buena, imagino.


Leer artículo »

Comentar »

A lo mejor la universidad es mejorable

A lo mejor la universidad es mejorable

La universidad es un ámbito en el que la mejora es más medible que en otros entornos. De hecho, la carrera académica del profesor que se toma en serio su trabajo está sometida a una medida constante y pública, y no me refiero al hecho, que también, de que cada día se enfrente a decenas […]


Leer artículo »

Leer comentarios »

¿Tan mala es la universidad española?

Pello Salaburu, de la Universidad del País Vasco, miembro de Studia XXI y editor de univerdad, recuerda en su primer post de esta semana la importante contribución de la universidad española al desarrollo económico y social, algo que parece que muchos olvidan.


Leer artículo »

Comentar »

¿Cerramos el “chiringo” y nos vamos a casa?

¿Cerramos el “chiringo” y nos vamos a casa?

Los españoles no valoran de forma demasiado entusiasta su universidad. Quieren que esta institución forme buenos profesionales y que rinda cuentas ante instancias sociales no bien definidas. Pero concluyen que la universidad no realiza su trabajo con la eficacia deseable, en opinión de los que han respondido a las preguntas de una encuesta de Studia XXI.


Leer artículo »

Comentar »

— Página 3 de 3 —


Volver a leer

Peter van der Hijden, Guy Haug y Carmen Pérez Esparrells anticipan los retos que afronta la cooperación universitaria en Europa.

✅ En su versión en inglés, publicada en español en dos entradas en el blog, de fecha 21 y 23 de marzo respectivamente, los autores insisten en la relevancia de «to open the door to fundamental transformations in university teaching, research and governance, which can affect even its founding principles, such as institutional autonomy, academic freedom or accountability».

Leer ahora »