Artículos
José Antonio Pérez
Universidad Politécnica de Valencia

Estructura y evolución de las plantillas universitarias: El PDI contratado

En esta entrada, extraída del cuaderno de Studia XXI, Demografía universitaria española: aproximación a su dimensión, estructura y evolución, se presentan los datos de las plantillas del PDI contratado por CCAA,  la evolución que han experimentado desde 2008 a 2014, y una serie de tablas que recogen la información más importante del trabajo con respecto a la estructura del PDI.


Leer artículo »

Comentar »

Estructura y evolución de las plantillas universitarias: el PDI funcionario

En esta entrada, extraída del cuaderno de Studia XXI, Demografía universitaria española: aproximación a su dimensión, estructura y evolución, se presentan los datos de las plantillas del PDI funcionario por CCAA y la evolución que han experimentado desde 2008 a 2014.


Leer artículo »

Leer comentarios »

El empobrecimiento de la capacidad productiva del profesorado universitario

A continuación se presentan los datos que llevan a los autores del cuaderno de Studia XXI, Demografía universitaria española: aproximación a su dimensión, estructura y evolución a afirmar la existencia de un empobrecimiento en la capacidad productiva del profesor universitario. A lo largo de esta semana se presentarán en el blog algunos datos demográficos de la estructura (funcionarial y de contratados) del profesorado universitario.


Leer artículo »

Leer comentarios »

¿Hay alguien ahí? A un paso de la melancolía

En los tres últimos informes de La Universidad Española en Cifras editados por CRUE-Universidades Españolas, venimos llamando la atención -con énfasis- respecto al riesgo-país que supone nuestro reducido esfuerzo en I+D. El último informe presentado en octubre de 2017 señalaba en sus conclusiones que “la reducción continuada de la financiación de la investigación debería encender […]


Leer artículo »

Leer comentarios »

La inversión material continua en caída libre en las universidades públicas españolas

Juan Hernández Armenteros y José Antonio Pérez, editores de univerdad, analizan en esta entrada los datos disponibles sobre la inversión material en las universidades públicas españolas.


Leer artículo »

Leer comentarios »

Tasa de graduación y abandono desde la implantación del grado

En el informe de la CRUE La Universidad Española en Cifras 2014/2015, dirigido por José Antonio Pérez García y Juan Hernández Armententeros, editores de univerdad, se refleja la tasa de graduación y abandono un año después del tiempo previsto en los planes de estudio de las enseñanzas de 240 créditos.


Leer artículo »

Leer comentarios »

¿Cuáles son las titulaciones con mejor rendimiento académico?

A partir del informe de la CRUE La Universidad Española en Cifras 2014/2015, dirigido por José Antonio Pérez García y Juan Hernández Armententeros, editores de univerdad, se muestran las titulaciones con mejor y peor rendimiendo académico por rama de enseñanza.


Leer artículo »

Leer comentarios »

El rendimiento académico mejora desde la implantación del grado

En el informe de la CRUE La Universidad Española en Cifras 2014/2015, dirigido por Jose Antonio Pérez García y Juan Hernández Armententeros, editores de univerdad, se muestran datos relativos a la evolución del rendimiento académico por ramas de enseñanza.


Leer artículo »

Comentar »

— Página 2 de 4 —


Volver a leer

Peter van der Hijden, Guy Haug y Carmen Pérez Esparrells anticipan los retos que afronta la cooperación universitaria en Europa.

✅ En su versión en inglés, publicada en español en dos entradas en el blog, de fecha 21 y 23 de marzo respectivamente, los autores insisten en la relevancia de «to open the door to fundamental transformations in university teaching, research and governance, which can affect even its founding principles, such as institutional autonomy, academic freedom or accountability».

Leer ahora »