Artículos
Universidad, sí

¿Como anillo al dedo? El [des]ajuste entre las competencias profesionales adquiridas y las valoradas por el mercado laboral

¿Como anillo al dedo? El [des]ajuste entre las competencias profesionales adquiridas y las valoradas por el mercado laboral

Un título universitario ya no es sinónimo de éxito en el acceso al mercado laboral. Las competencias y habilidades profesionales desarrolladas juegan un papel clave.


Leer artículo »

Comentar »

La frase del día #3

«La verdadera ciencia enseña, por encima de todo, a dudar y a ser ignorante» Miguel de Unamuno


Leer artículo »

Comentar »

¿Qué valoran las empresas de los estudiantes universitarios?

Con esta referencia al estudio presentado ayer por la Fundación Everis, univerdad abordará, en varios posts y durante esta semana, la empleabilidad de los titulados universitarios, asunto capital para empresas, empleadores y universidades por afectar a la gestión del conocimiento, del talento, del crecimiento y de la competitividad.


Leer artículo »

Comentar »

¿Es la endogamia un obstáculo para la producción científica?

Esta anotación, elaborada por Rafael López-Meseguer para univerdad., recoge algunos estudios recientes sobre los efectos de la endogamia universitaria en la producción científica.


Leer artículo »

Leer comentarios »

¿Tiene valor económico la educación superior?

En el blog The Avenue, Jonathan Rothwell, investigador de la Brookings Institution, discute los argumentos de Arthur M. Cohen, Carrie B. Kisker y Florence B. Brawer, quienes, en un comentario en la Chronicle of Higher Education, habían cuestionado algunas ideas establecidas acerca de la relación positiva entre educación superior, crecimiento económico y empleo. «The data […]


Leer artículo »

Comentar »

¿Necesitamos un «gobierno abierto» en las universidades españolas?

¿Necesitamos un "gobierno abierto" en las universidades españolas?

Los expertos de Studia XXI apuntan una serie de recomendaciones para el gobierno y la  toma de decisiones en las universidades, que recuerdan algunos de los principios de la doctrina política del «gobierno abierto».


Leer artículo »

Comentar »

Misión, diversidad y reputación en la educación superior

Misión, diversidad y reputación en la educación superior

La diversidad se ha venido identificando como uno de los principales factores asociados al rendimiento positivo de la educación superior. Entre los argumentos que se suelen emplear a favor del fomento de la diversidad (Birnbaum, 1983), Frans van Vught [1], autor del artículo y miembro del Center for Higher Education Policy Studies de la Universidad de Twente,  recoge los siguientes: […]


Leer artículo »

Comentar »

La frase del día #4

«La financiación pública de la universidad forma parte del legado de Europa» José Juan Moreso


Leer artículo »

Comentar »

— Página 17 de 18 —


Volver a leer

Peter van der Hijden, Guy Haug y Carmen Pérez Esparrells anticipan los retos que afronta la cooperación universitaria en Europa.

✅ En su versión en inglés, publicada en español en dos entradas en el blog, de fecha 21 y 23 de marzo respectivamente, los autores insisten en la relevancia de «to open the door to fundamental transformations in university teaching, research and governance, which can affect even its founding principles, such as institutional autonomy, academic freedom or accountability».

Leer ahora »