Artículos
Universidad, sí

¿Qué universidades favorecen más la empleabilidad de sus estudiantes?

¿Qué universidades favorecen más la empleabilidad de sus estudiantes?

Times Higher Education publicaba hace unos días el Global Employability University Ranking 2015, una encuesta que mide la empleabilidad de los graduados según la universidad en la que han estudiado. El ranking está basado en una combinación de respuestas de 2.200 empleadores y 2.400 directores de compañías internacionales o filiales en 20 países.


Leer artículo »

Comentar »

¿Están motivados los profesores? ¿Se preparan las clases?

En la encuesta de Studia XXI Opiniones de los españoles sobre sus universidades: algunas perspectivas se pudo conocer cómo evaluaban los españoles a los profesores universitarios en dos aspectos fundamentales de su trabajo, la preparación con la que cuentan para dar sus clases, y su vocación.


Leer artículo »

Comentar »

¿Qué características son más valoradas en los profesores?

Destacamos en esta entrada un nuevo dato que nos permite conocer algo más acerca de las opiniones de estudiantes y profesores sobre aspectos vinculados al quehacer universitario. En este caso, hemos elegido un gráfico procedente del Informe La Comunidad Universitaria opina, mencionado ya en alguna otra anotación, y que revela la importancia atribuida al grado de dominio de la materia por parte del profesor, como criterio para evaluar su desempeño.


Leer artículo »

Comentar »

Cómo mejorar la calidad de la enseñanza universitaria

Cómo mejorar la calidad de la enseñanza universitaria

En un controvertido discurso, pronunciado hace unos meses, Jo Johnson, Ministro para las Universidades y la Ciencia del Reino Unido, puso en primer plano la necesidad de mejorar la calidad de la enseñanza universitaria. Resumimos en esta entrada los aspectos fundamentales de su programa «Teaching Excellence Framework».


Leer artículo »

Leer comentarios »

¿Quién es un buen profesor universitario?

La mejora en el desempeño de la calidad docente es una de las preocupaciones a las que continuamente debe aspirar la comunidad universitaria. Dejando a un lado la relación inexorable con las nuevas tecnologías, debemos persistir en la búsqueda de indicadores eficaces que nos proporcionen información acerca de quién es un buen profesor. Sin embargo, […]


Leer artículo »

Comentar »

Los MOOCs vistos por la comunidad universitaria española

En el Informe La comunidad universitaria española opina , publicado en 2014 por la Fundación Europea Sociedad y Educación, encontramos algunos datos acerca del el juicio que merecen los MOOCs a la comunidad universitaria española. Este estudio recoge las opiniones de estudiantes, profesores e investigadores y personal de administración y servicios en 5 grandes áreas temáticas relativas al presente y futuro de la universidad.


Leer artículo »

Comentar »

El impacto de los MOOCs en la Educación Superior en Europa

Son numerosos los retos e incertidumbres que presentan los MOOCs. El informe de la EUA,  E-learning in European Higher Education Institutions, publicado en noviembre de 2014, recoge los datos de una  encuesta realizada entre los meses de octubre y diciembre de 2013.


Leer artículo »

Comentar »

A vueltas con la sobrecualificación de los universitarios

Miguel Ángel Sancho, partiendo de una ponencia de Francisco Pérez, director del IVIE, en un curso de verano de la UCM organizado por la CRUE, recomienda en esta entrada que universidades, administraciones públicas y empresas reflexionen sobre la sobrecualifación de los estudiantes universitarios, antes de que se convierta en un problema estructural.


Leer artículo »

Comentar »

— Página 16 de 18 —


Volver a leer

Peter van der Hijden, Guy Haug y Carmen Pérez Esparrells anticipan los retos que afronta la cooperación universitaria en Europa.

✅ En su versión en inglés, publicada en español en dos entradas en el blog, de fecha 21 y 23 de marzo respectivamente, los autores insisten en la relevancia de «to open the door to fundamental transformations in university teaching, research and governance, which can affect even its founding principles, such as institutional autonomy, academic freedom or accountability».

Leer ahora »