Artículos
Juan Hernández Armenteros
Universidad de Jaén

Becas y ayudas universitarias: balance de las modificaciones (I)

Uno de los pilares del acceso en condiciones de equidad a los estudios de Educación Superior es la adecuación del régimen de becas y ayudas universitarias. Juan Hernández Armenteros, editor de univerdad, profesor de Economía Aplicada de la Universidad de Jaén y director del informe La Universidad Española en cifras. aporta, en varios posts, un balance de las modificaciones aplicadas, y alerta sobre el hecho de que los umbrales de renta para el acceso y la permanencia como becario, no se han modificado, ni al alza ni a la baja, desde el año 2007.


Leer artículo »

Comentar »

Insuficiencia financiera del sistema universitario español: comparabilidad internacional

Sobre el informe de la CRUE La Universidad Española en Cifras 2014/2015, dirigido por Jose Antonio Pérez García y Juan Hernández Armententeros, editores de univerdad, destacamos los datos que tienen que ver con la (in)suficiencia financiera del sistema universitario español.


Leer artículo »

Comentar »

Sobre los efectos económicos del Real Decreto 43/2015

Hoy presentamos las consideraciones de carácter económico en torno a los posibles efectos de la modificación en la duración de los estudios de grado. Cada una de las ponencias, desde diferentes perspectivas, aborda aspectos relacionados con la financiación de las universidades. Destacaremos solo algunos de los argumentos que los autores emplean, pero animamos a nuestros seguidores a consultar el documento Consideraciones sobre el grado universitario en España (ver aquí).


Leer artículo »

Comentar »

Cambios en la financiación de las universidades

En esta entrada, Juan Hernández Armenteros, editor de univerdad, muestra las disparidades que se producen al no tener un modelo de financiación para las universidades públicas.


Leer artículo »

Comentar »

La profesionalización de la gestión en las universidades públicas españolas. Una asignatura pendiente de superar (III)

La profesionalización de la gestión en las universidades públicas españolas. Una asignatura pendiente de superar (III)

Si en la primera entrada de la serie (ver aquí), se revisaban las causas y antecedentes de la demanda de profesionalización de las universidades públicas, y en la de ayer (ver aquí) se analizan los cambios que se han producido en las universidades públicas presenciales en el ámbito de la profesionalización de la gestión, entre los años 2002 a 2014, en la de hoy se comentan los resultados y el estado de la cuestión de este tema en la actualidad.


Leer artículo »

Leer comentarios »

La profesionalización de la gestión en las universidades públicas españolas. Una asignatura pendiente de superar (II)

La profesionalización de la gestión en las universidades públicas españolas. Una asignatura pendiente de superar (II)

En el post de ayer (ver aquí), se revisaban las causas y antecedentes de la demanda de profesionalización de las universidades públicas. En la entrada de hoy, a partir de los datos de plantillas, se analizan los cambios que se han producido en las universidades públicas presenciales en el ámbito de la profesionalización de la gestión, entre los años 2002 a 2014.


Leer artículo »

Comentar »

La profesionalización de la gestión en las universidades públicas españolas. Una asignatura pendiente de superar (I)

La profesionalización de la gestión en las universidades públicas españolas. Una asignatura pendiente de superar (I)

Juan Hernández Armenteros, de la Universidad de Jaén y editor de univerdad, inicia con este post de hoy una serie de entradas dedicadas a analizar el grado y evolución de la profesionalización de la gestión en las universidades. En esta primera aborda las causas y antecedentes de la demanda de profesionalización. En la segunda analizará, a partir de los datos de plantillas,  los cambios que se han producido en las universidades públicas presenciales en el ámbito de la profesionalización de la  gestión, entre los años 2002 a 2014. En la tercera y última, concluirá que la profesionalización de la gestión sigue siendo una asignatura pendiente de superar para  la mayor parte de las universidades públicas.


Leer artículo »

Comentar »

Acceso y permanencia a/en los estudios universitarios

Salvo cambios en la normativa vigente, las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU), conocidas como Selectividad, que en estos días han realizado los alumnos que han concluido los estudios de bachiller serán las últimas que determinen el acceso a las diferentes enseñanzas de grado ofertadas por las universidades españolas, públicas y privadas. El carácter […]


Leer artículo »

Comentar »

— Página 3 de 4 —


Volver a leer

Peter van der Hijden, Guy Haug y Carmen Pérez Esparrells anticipan los retos que afronta la cooperación universitaria en Europa.

✅ En su versión en inglés, publicada en español en dos entradas en el blog, de fecha 21 y 23 de marzo respectivamente, los autores insisten en la relevancia de «to open the door to fundamental transformations in university teaching, research and governance, which can affect even its founding principles, such as institutional autonomy, academic freedom or accountability».

Leer ahora »