Nivel educativo y empleabilidad

Misión

Nivel educativo y empleabilidad

El lunes pasado publicábamos en univerdad el segundo post de Víctor Pérez-Díaz sobre un tema de gran actualidad: los vínculos entre «Universidad y empleo». La reciente publicación de Education at a Glance 2015: OECD Indicators analiza la Educación Terciaria y su relación con el mercado de trabajo.  Destacamos de la Nota para España una breve información acerca de las oportunidades laborales para quienes disponen de Programas de ciclo corto, de Grado, de Máster y de Doctorado.


Comentar »

Misión

¿Cómo eligen los estudiantes su universidad?

Un nuevo dato del Informe La comunidad universitaria española opina revela, sintéticamente, algo del potencial de movilidad interna de los estudiantes al elegir la universidad. Se obtuvo este dato enfrentando solo dos criterios para que la respuesta fuera más nítida: el de la ubicación y el de la reputación.


Comentar »

Misión

¿Se dispone de información suficiente a la hora de elegir la universidad?

Elegir en las mejores condiciones una carrera universitaria y la universidad en la que cursarla requiere que los estudiantes cuenten con la información adecuada. Con este post, seguimos destacando para universídad datos interesantes recogidos en el Informe La comunidad universitaria española opina, un estudio elaborado por Víctor Pérez-Díaz y Juan Carlos Rodríguez (Analistas Socio-Políticos -ASP) […]


Leer comentarios »

Misión

¿Es posible mejorar más en los rankings globales universitarios?

Carmen Pérez Esparrells, profesora de la UAM, investigadora en temas de políticas y gestión pública, y colaboradora de univerdad, emplea tres argumentos para dudar de la capacidad de nuestro sistema de educación superior para ganar posiciones en los rankings globales universitarios.


Leer comentarios »

Misión

¿Una amplia oferta favorece la elección? La importancia de la orientación

No siempre una amplia variedad en la oferta educativa favorece una acertada elección de los estudios. Así se recoge en un artículo del Brookings Institute, que firman Edward Rodrigue y Richard V. Reeves.


Comentar »

Misión

¿Crisis en la relación Universidad y empleo? (II)

En este segunda anotación, Víctor Pérez-Díaz completa la publicada el pasado viernes 27 de noviembre sobre los vínculos entre Universidad y empleo, recomendando un sistema de información bidireccional que facilite a «las universidades y las facultades establecer pautas de relaciones con empleadores, colegios profesionales y otras fuerzas sociales, que no conviertan a las facultades en instrumentos o prolongación de esos grupos, pero sí permitan expresar y escuchar, abiertamente, su voz y su interés».


Comentar »

Misión

¿Crisis en la relación Universidad y empleo? (I)

Víctor Pérez-Díaz, premio Nacional de Sociología y Ciencia Política 2014, miembro de Studia XXI y editor de univerdad, piensa que la crisis de la relación entre Universidad y empleo es general a todos los países capitalistas avanzados. España no es sino una variante de la situación general, con rasgos genéricos y rasgos específicos.


Comentar »
La cultura emprendedora y el papel de la universidad

Misión

La cultura emprendedora y el papel de la universidad

En el informe La comunidad universitaria opina, Víctor Pérez-Díaz y Juan Carlos Rodríguez definen la cultura emprendedora como «una mayor disposición para asumir riesgos por cuenta propia, para aprovechar oportunidades o para cambiar y explorar nuevas vías profesionales». Estudiantes, profesores y PAS enjuician el potencial transformador de la universidad ante este desafío.


Comentar »

Volver a leer

Senén Barro, físico y catedrático del área de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial en la Universidad de Santiago de Compostela.

«Conviene insistir e insistir». 

✅ En julio de 2023, Senén Barro, de quien esperamos muy pronto un nuevo post, miembro de nuestro consejo editorial y director de CiTIUS, utilizó la figura tridimensional llamada cubo de la transferencia de la I+D, con el propósito de impulsar este camino de innovación y de transformación en los planes estratégicos del sistema universitario español.

Leer ahora »