Artículos
Antonio Embid
Universidad de Zaragoza

La milonga de los pactos educativos

La milonga de los pactos educativos

Antonio Embid Irujo, Catedrático de Derecho Administrativo de la  Universidad de Zaragoza y miembro de nuestro consejo editorial, habla entre la nostalgia y la esperanza, de un tiempo nuevo para la educación, basado en una ley que refleje, algún día, haber suscrito acuerdos en unos imprescindibles principios básicos.


Leer artículo »

Leer comentarios »

Paciencia, ¿virtud de sabios?

Paciencia, ¿virtud de sabios?

Antonio Embid, editor del blog, analiza la estructura político-administrativa de los ministerios con competencias en Educación Superior, Universidades e Investigación, constata algunas realidades, propone algunas modificaciones normativas sustantivas y desea, con paciencia, la llegada de una nueva organización administrativa.


Leer artículo »

Leer comentarios »

Origen, desarrollo y adecuación de la idea de competitividad universitaria

En la entrada de hoy, Antonio Embid, editor de Universidad, reflexiona sobre el origen, desarrollo y adecuación de la idea de competitividad universitaria.


Leer artículo »

Leer comentarios »

Los flexibles límites de la autonomía universitaria

Antonio Embid analiza los flexibles límites de la autonomía universitaria a propósito de la Sentencia del Tribunal Constitucional (TC) 140/2018, de 20 de diciembre, mediante la que se resolvía –desestimándolo- el recurso de inconstitucionalidad que interpuso en 2017 la Defensora del Pueblo contra la disposición adicional vigésima primera de la Ley del Parlamento de Cataluña 4/2017


Leer artículo »

Leer comentarios »

Lo más leído en UNISÍ: De la miseria en el medio profesoral

En esta entrada, Antonio Embid, editor de Univerdad, realiza una serie de comentarios sobre «lo que específicamente y en su aspecto estricto corresponde al concepto de miseria, o sea sus aspectos económicos y lo que puede extenderse, a partir de ellos, al desarrollo de la función profesoral».


Leer artículo »

Leer comentarios »

De la miseria en el medio profesoral

De la miseria en el medio profesoral

Las personas que conmigo compartan edad (próxima a la jubilación) o la superen, e incluso algunos más jóvenes aficionados a la historia de las ideas, habrán reconocido en el título de estas paginitas un recuerdo al opúsculo situacionista publicado en Estrasburgo en 1966 con sus primeras palabras: “Sobre la miseria en el medio estudiantil” y, […]


Leer artículo »

Leer comentarios »

Investigación: la indefinición del modelo organizativo español en la actualidad

Aun cuando el núcleo esencial de la investigación reside en una actividad personal, llevada a cabo de una forma individual (el investigador) o en grupo (el grupo de investigadores que tiene a su frente a un “investigador principal”, o sea, a un responsable o coordinador de esfuerzos), tales actividades pueden ser facilitadas o dificultadas (incluso […]


Leer artículo »

Comentar »

Algunas exigencias de una verdadera autonomía universitaria

En la entrada de hoy, reproducimos la última parte de la ponencia «entre la lógica de la autonomía y la lógica de la regulación: un equilibrio inestable», elaborada por Antonio Embid, Juan José Moreso y Ángel Gómez Montoro. Para leer el resto de la ponencia, y el documento Consideraciones sobre el grado universitario en España, pincha aquí.


Leer artículo »

Comentar »

— Página 1 de 2 —


Volver a leer

Peter van der Hijden, Guy Haug y Carmen Pérez Esparrells anticipan los retos que afronta la cooperación universitaria en Europa.

✅ En su versión en inglés, publicada en español en dos entradas en el blog, de fecha 21 y 23 de marzo respectivamente, los autores insisten en la relevancia de «to open the door to fundamental transformations in university teaching, research and governance, which can affect even its founding principles, such as institutional autonomy, academic freedom or accountability».

Leer ahora »