Artículos
David Vallespín
Universidad de Barcelona

Desarrollo sostenible, biogeología y universidad

Para David Vallespín, firma habitual del blog, la universidad debe ser sostenible e incorporar a sus valores corporativos la “marca verde”, no por la modernidad o el pedigrí que pueda llevar aparejado dicho término, sino por la necesidad económica y la obligación ética para con nuestros congéneres y el planeta.


Leer artículo »

Leer comentarios »

Una visión crítica acerca del real decreto-ley 28/2018 y su repercusión en las prácticas académicas externas

Para David Vallespín, más allá de «chapuzas legislativas», es necesario implementar un régimen normativo que compagine la calidad formativa de nuestros jóvenes con su protección social, la realidad económica de nuestras universidades, y el papel formativo de nuestras empresas.


Leer artículo »

Comentar »

El reto de conciliar formación y promoción como exigencia de cualquier plan estratégico del PAS

En el post de hoy, David Vallespín Pérez, catedrático de Derecho Procesal de la Universitat de Barcelona, reflexiona sobre la necesidad de apostar por un mayor aprovechamiento del potencial de las capacidades y perfiles profesionales del PAS, lo que llevaría a una mejora del funcionamiento y de las perspectivas de futuro del sistema universitario.


Leer artículo »

Leer comentarios »

La apuesta por un modelo colegial de universidad con participación de partes interesadas

Nadie con un mínimo de sentido común puede poner en duda que es tiempo de reformas en la universidad. Otra cosa bien distinta es que algunas de las fórmulas propuestas para la modernización de la “gobernanza” del sistema universitario español sean, realmente, las más acertadas. Pese a lo que de positivo pueda tener el seguimiento […]


Leer artículo »

Leer comentarios »

El diagnóstico de un «milagro» y la necesidad de seguir trabajando

La satisfacción de los graduados y las graduadas de las Universidades catalanas, como así se desprende de las conclusiones incorporadas en el primer informe elaborado sobre este particular por la Agència per a la Qualitat del Sistema Universitari de Catalunya (AQU), sobre un universo de más de 17.000 estudiantes (el 22% del total) que han sido consultados entre 2015 y 2017, se sitúa, en 2018, en una media de notable (7,0). Por David Vallespín Pérez, catedrático de Derecho Procesal de la Universitat de Barcelona.


Leer artículo »

Comentar »

— Página 3 de 3 —


Volver a leer

Peter van der Hijden, Guy Haug y Carmen Pérez Esparrells anticipan los retos que afronta la cooperación universitaria en Europa.

✅ En su versión en inglés, publicada en español en dos entradas en el blog, de fecha 21 y 23 de marzo respectivamente, los autores insisten en la relevancia de «to open the door to fundamental transformations in university teaching, research and governance, which can affect even its founding principles, such as institutional autonomy, academic freedom or accountability».

Leer ahora »