Artículos
Víctor Gómez Frías

Análisis de la futura ley universitaria de Madrid: ¿Públicas vs. Privadas? (Parte 2)

Análisis de la futura ley universitaria de Madrid: ¿Públicas vs. Privadas? (Parte 2)

Como continuación del post que publicábamos ayer, Víctor Gómez Frías, en su análisis sobre la futura ley universitaria de la Comunidad de Madrid, aboga por un cambio de enfoque que priorice la calidad sobre la cantidad. Propone un aumento de la financiación pública destinada exclusivamente a las universidades públicas, recuperando los recortes de los últimos años e incentivando la investigación en todas las universidades, incluidas las privadas. También señala la necesidad de una mayor regulación para garantizar la calidad de las nuevas universidades privadas, exigiendo un mínimo de infraestructuras y oferta académica. El autor concluye subrayando que para que Madrid se convierta en un referente en la educación superior, es necesario un compromiso real con la calidad, la investigación y la transformación de las universidades públicas.


Leer artículo »

Comentar »

Análisis de la futura ley universitaria de Madrid: ¿Públicas vs. Privadas? (Parte 1)

Análisis de la futura ley universitaria de Madrid: ¿Públicas vs. Privadas? (Parte 1)

Víctor Gómez Frías alerta sobre la creciente privatización de la universidad pública en Madrid a raíz del Anteproyecto de Ley de Enseñanzas Superiores presentado por la Comunidad de Madrid. A pesar de las promesas de convertir a Madrid en referente de la educación superior en español, el plan se centra en el fomento de centros privados, poniendo en jaque la viabilidad de las universidades públicas que sufren recortes presupuestarios y trabas administrativas.

En esta primera parte del análisis, el autor cuestiona la lógica de financiar con fondos públicos universidades privadas que «ofrecen menor calidad y limitan el acceso por sus elevados costes». Defiende la universidad pública como garante de la equidad y la formación de ciudadanos críticos, beneficiando no solo a los estudiantes, sino a toda la sociedad. Gómez Frías pide una apuesta decidida por la universidad pública, que asegure su calidad y accesibilidad para todos. La segunda parte de este análisis, que se publicará mañana en universídad,, tratará las propuestas para una futura ley universitaria, basadas en la calidad de la educación y no en la cantidad de la oferta.


Leer artículo »

Leer comentarios »

¿Qué reveló sobre el “sistema español del conocimiento” la comparecencia de la ministra en el Congreso de los Diputados?

¿Qué reveló sobre el “sistema español del conocimiento” la comparecencia de la ministra en el Congreso de los Diputados?

En la entrada de hoy, Víctor Gómez Frías, de la Universidad Politécnica de Madrid, analiza la primera comparecencia de la Comisión de Ciencia, Innovación y Universidades en el Congreso de los Diputados y nos presenta una valoración personal de las implicaciones estratégicas para el referido como “sistema español del conocimiento” que pueden deducirse de ese debate en sede parlamentaria.


Leer artículo »

Leer comentarios »

Los profesores y otras novedades de la LOSU (II)

Los profesores y otras novedades de la LOSU (II)

En la entrada de hoy, segunda parte de la publicada el martes, Víctor Gómez Frías hace un breve recorrido por la estructura interna y el estatus del profesorado, destacando algunas de las tendencias reformistas de la LOSU.


Leer artículo »

Leer comentarios »

La elección del rector y otras novedades de la LOSU (I)

La elección del rector  y otras novedades de la LOSU (I)

Víctor Gómez Frías, Ingeniero de caminos por la École des Ponts ParisTech y por la Universidad Politécnica de Madrid, donde es profesor en la Escuela de Ingeniería Industrial, ya propuso en un post anterior algunas sugerencias para «aliviar» algunos de los fardos que obstaculizan el trabajo universitario. Su entrada anterior despertó muchos comentarios y lo hará de nuevo, no nos cabe duda, esta de hoy y su segunda parte, el jueves.


Leer artículo »

Leer comentarios »

La universidad española: propuestas para cortar un triple nudo gordiano

La universidad española: propuestas para cortar un triple nudo gordiano

Víctor Gómez Frías, firma recién incorporada, motivo para darle en nombre de editores y equipo de redacción nuestra más sincera bienvenida, aporta en esta entrada, a título individual, una reflexión a la consulta pública previa sobre el anteproyecto de Ley Orgánica del Sistema Universitario. Es Ingeniero de caminos por L’ École des Ponts ParisTech y  profesor de la Universidad Politécnica de Madrid.


Leer artículo »

Leer comentarios »

Volver a leer

Senén Barro, físico y catedrático del área de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial en la Universidad de Santiago de Compostela.

«Conviene insistir e insistir». 

✅ En julio de 2023, Senén Barro, de quien esperamos muy pronto un nuevo post, miembro de nuestro consejo editorial y director de CiTIUS, utilizó la figura tridimensional llamada cubo de la transferencia de la I+D, con el propósito de impulsar este camino de innovación y de transformación en los planes estratégicos del sistema universitario español.

Leer ahora »