Artículos
Javier Vidal
Catedrático de la Universidad de León y editor del blog

¿Qué cambios estructurales podemos esperar a partir del Real Decreto 43/2015?

¿Qué cambios estructurales podemos esperar a partir del Real Decreto 43/2015?

La entrada de hoy se hace eco de algunas de las conclusiones (esta vez más breves y de forma individual) de cada uno de los ponentes que intervinieron aludiendo al posible «cambio» que conlleva la implantación del Real Decreto. Las intervenciones completas de cada uno de los ponentes pueden descargarse con el informe Consideraciones sobre el grado universitario en España


Leer artículo »

Comentar »

«Bullying»: el precio de la impopularidad (los rankings II)

"Bullying": el precio de la impopularidad (los rankings II)

Javier Vidal, continuando con el tema de los rankings con el que arrancó el lunes (ver aquí), no ha querido dejar pasar la oportunidad de hablar de la otra cara de la moneda en asuntos de popularidad: la impopularidad.


Leer artículo »

Leer comentarios »

“Black Mirror”: el precio de la popularidad (los rankings I)

“Black Mirror”: el precio de la popularidad (los rankings I)

Javier Vidal, editor de Univerdad, nos propone reflexionar sobre la popularidad de las universidades en los rankings con la exitosa serie de TV Black Mirror como telón de fondo.


Leer artículo »

Comentar »

De la PAU al POB

Las PAU (pruebas de acceso a la universidad), más conocidas como «selectividad», pasarán a ser POB (Pruebas para la obtención del Bachillerato), más conocida como reválida. El objetivo de ambas pruebas es unificar las calificaciones de alumnos que provienen de centros diferentes: de titularidad pública y privada. Unificar estas calificaciones permite considerar más justa la […]


Leer artículo »

Comentar »

Tesis doctorales: me atrevo con una predicción

Tesis doctorales: me atrevo con una predicción

Ayer, día 11 de febrero de 2016 se terminó el plazo para defender tesis doctorales por el plan antiguo, para entendernos. Ello ha provocado una actividad frenética durante estos últimos meses de doctorandos, directores, miembros de comisiones evaluadora y unidades administrativas de gestión de doctorado. Mi sincera felicitación a todos los que lo han conseguido. Pero, ¿ha sido un deadline razonable?


Leer artículo »

Comentar »

Las personas, en el centro de la universidad

Javier Vidal destaca algunas de las ideas que, en su opinión, deberían protagonizar los debates del cambio.


Leer artículo »

Comentar »

Mi propósito para el nuevo año (y los debates sobre la universidad española)

Mi propósito para el nuevo año (y los debates sobre la universidad española)

Con este primer post del año, univerdad retoma su actividad editorial habiendo alcanzado en redes sociales una cifra cercana a los 1.400 seguidores (twitter y facebook) y lo hace de la mano de uno de sus editores, Javier Vidal, de la universidad de León y miembro de Studia XXI. Recomienda en su entrada un propósito para este año que comienza: no mezclar temas diferentes en los debates sobre la universidad española y tener presente en todo momento qué es responsabilidad de quién.


Leer artículo »

Leer comentarios »

Lo que «no es» el sistema universitario español

La universidad española no puede concebirse como un conjunto de centros que desarrollan normas comunes. Deben ser instituciones autónomas, no como un derecho, sino como una obligación. Y el resto de la Educación Superior en España tiene que tener sus propios objetivos y su espacio diferenciado de las universidades. La pregunta es: si España tenía […]


Leer artículo »

Comentar »

— Página 3 de 3 —


Volver a leer

Senén Barro, físico y catedrático del área de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial en la Universidad de Santiago de Compostela.

«Conviene insistir e insistir». 

✅ En julio de 2023, Senén Barro, de quien esperamos muy pronto un nuevo post, miembro de nuestro consejo editorial y director de CiTIUS, utilizó la figura tridimensional llamada cubo de la transferencia de la I+D, con el propósito de impulsar este camino de innovación y de transformación en los planes estratégicos del sistema universitario español.

Leer ahora »