Artículos
Universidad, sí

Foro U-Ranking 2016

Son numerosos los medios de comunicación que se han hecho eco de la publicación del Informe U-Ranking de la Fundación BBVA realizado por investigadores del IVIE, recogiendo diferentes aspectos de las conclusiones del informe. Con esta entrada, queremos abrir un debate sobre la importancia de estos rankings, los medidores que utiliza, así como los resultados que arroja.


Leer artículo »

Leer comentarios »

¿Que opinión tiene la comunidad universitaria sobre la movilidad internacional y la internacionalización?

En el informe La comunidad universitaria española opina, encargado a la Fundación Europea Sociedad y Educación por Universia y Santander Universidades, preguntamos a la comunidad universitaria sobre movilidad e internacionalización. Los autores destacan en el informe la actitud bastante favorable hacia la internacionalización.


Leer artículo »

Leer comentarios »

¿Cómo se comparan las mejores universidades europeas?

En un artículo de Ellie Bothwell en Times Higher Education, se examinan las fortalezas y debilidades de las universidades europeas y se identifican los diferentes aspectos que configurarán las universidades modernas. La calidad de enseñanza, la investigación, la cantidad y calidad de citas, los ingresos profesionales de los graduados y la internacionalización constituirán las notas más […]


Leer artículo »

Comentar »

¿Es suficiente la educación para superar la desigualdad?

En los Estados Unidos, la idea de “El Sueño Americano” pervive: cada persona, independientemente de su estatus  socioeconómico de partida, puede alcanzar un mayor estándar de vida. Sin embargo, el sueño se queda en un sueño, según una investigación reciente dirigida por Brad Hershbein (ver aquí). Los expertos han descubierto que las personas con menos recursos […]


Leer artículo »

Leer comentarios »

Posgrado y empleo: una comparativa entre Reino Unido y España

La semana pasada publicamos un post en el que se hacía referencia a la reciente presentación del estudio,  Barómetro de empleabilidad y empleo de los universitarios en España, 2015, del Observatorio de Empleabilidad y Empleo Universitarios (OEEU). También, en el marco de la discusión sobre la estructura del grado y posgrado,  sobre la que Javier Uceda escribió […]


Leer artículo »

Comentar »

Una iniciativa de mejora universitaria: el proyecto «con título»

Una de las vocaciones de este espacio de conversación al servicio de la comunidad universitaria es la de promover iniciativas que busquen la mejora de la universidad. Hoy nos hacemos eco de una iniciativa de la Universidad Pompeu Fabra de la que hemos tenido noticia gracias a El País. Se trata de un documental en […]


Leer artículo »

Comentar »

Más posibilidades de encontrar empleo: el caso de Reino Unido

Más posibilidades de encontrar empleo: el caso de Reino Unido

Ayer publicábamos un post en el que se hacía referencia a la reciente publicación del estudio, « Barómetro de empleabilidad y empleo de los universitarios en España, 2015«, del Observatorio de Empleabilidad y Empleo Universitarios (OEEU). La empleabilidad es una de las cuestiones que más preocupa a la comunidad universitaria. En este blog  se han sostenido muy diversas posturas sobre este tema (ver aquí) y, en esta ocasión, queremos aportar una perspectiva internacional.


Leer artículo »

Comentar »

¿Años Sabáticos? Por supuesto, pero para hacer investigación

Hace un par de semanas, El País publicó un artículo en el que se muestran los beneficios que se derivan de que los profesores puedan librarse de su carga docente para realizar labores de investigación (ver aquí), al tiempo que se mencionan algunas de las dificultades burocráticas para el acceso a tal posibilidad. Hemos preguntado a tres de nuestros editores sobre el alcance de esta posibilidad y resumimos en este post sus puntos de vista.


Leer artículo »

Comentar »

— Página 11 de 18 —


Volver a leer

Peter van der Hijden, Guy Haug y Carmen Pérez Esparrells anticipan los retos que afronta la cooperación universitaria en Europa.

✅ En su versión en inglés, publicada en español en dos entradas en el blog, de fecha 21 y 23 de marzo respectivamente, los autores insisten en la relevancia de «to open the door to fundamental transformations in university teaching, research and governance, which can affect even its founding principles, such as institutional autonomy, academic freedom or accountability».

Leer ahora »