Artículos
Universidad, sí

«Los desiertos de la Educación Superior» en EEUU

"Los desiertos de la Educación Superior" en EEUU

En Estados Unidos son cada vez más importantes las iniciativas en la escuela secundaria para informar a los estudiantes acerca de las diversas opciones para escoger universidad. Se les informa sobre los tipos de universidades, las especialidades, cómo financiar su etapa universitaria y cómo elegir la universidad que mejor se adapta a sus características. Sin embargo, la mayoría de estudiantes […]


Leer artículo »

Comentar »

¿A qué dedican el tiempo los profesores?

En el informe La comunidad universitaria española opina, encargado a la Fundación Europea Sociedad y Educación por Universia y Santander Universidades,  se pidió a los profesores que estimaran el tiempo que dedican en un curso académico a distintas actividades (enseñanza, investigación, tareas administrativas vinculadas a la investigación, y otras tareas administrativas). Los autores, Víctor Pérez-Díaz y Juan Carlos Rodríguez, editores de univerdad, comentan los resultados en el cuadro 7 de este post, que ofrece una información de la que no solemos disponer en España.


Leer artículo »

Comentar »

«Las mentes científicas más influyentes del mundo 2015»: una mirada a España

"Las mentes científicas más influyentes del mundo 2015": una mirada a España

En diciembre de 2015, Thomson Reuters publicó el documento “The World’s Most Influential Scientific Minds”. Brian Greene, físico y autor del informe, presenta el estudio señalando que «La ciencia es una forma de vida. La ciencia es una perspectiva. La ciencia es el proceso que nos lleva de la confusión a la comprensión, de una manera que es precisa predictiva y confiable; es una transformación, que para los afortunados que la experimentan, empodera y emociona». Con datos analizados y facilitados por Fernando Tejerina, a partir del Informe de Thomson Reuters, el equipo de edición de univerdad destaca en este post algunas de las luces y sombras de la comunidad científica española.


Leer artículo »

Leer comentarios »

Tercera edición de U-Multirank: en busca de la diferencia

A raíz del impacto que están teniendo los rankings en la opinión pública, estamos tratando de ofrecer explicaciones sobre su alcance e implicaciones. Pello Salaburu (ver aquí) y Xavier Grau, a través de sus lecciones sobre los rankings globales (1, 2, y mañana la tercera), han contribuido a tal fin. En este post, se presenta alguna información sobre un tipo particular de «ranking».


Leer artículo »

Comentar »

Sobre el sistema de acceso al profesorado universitario

La semana pasada publicamos dos entradas en las que nuestro editor y experto europeo en Educación Superior, Guy Haug, justificaba la necesidad de modernizar los doctorados, planteándola como una de las reformas pendientes (aquí y aquí). Hoy, basándonos en el estudio La comunidad universitaria española opina de Víctor Pérez-Díaz y Juan Carlos Rodríguez, ya conocido por nuestros seguidores por ser una reciente contribución de la Fundación Europea Sociedad y Educación al debate universitario, destacamos un gráfico en el que los encuestados evaluaron la adecuación del sistema de acceso al profesorado en España, tanto para el caso de las universidades públicas como el de las privadas.


Leer artículo »

Comentar »

¿Piensas obtener el título de doctor?

En el informe La comunidad universitaria española opina, encargado a la Fundación Europea Sociedad y Educación por Universia y Santander Universidades, preguntamos a los estudiantes sobre sus planes de cara a la obtención del título de doctor. Los autores advierten de que, al tratarse de planes, los datos deben interpretarse con cierta distancia.


Leer artículo »

Comentar »

¿Cómo fomentar y medir las habilidades sociales de los universitarios?

En Estados Unidos, la importancia de cultivar las habilidades sociales en la educación es una prioridad que, sin embargo, presenta algunas dificultades. Uno de los retos principales es que dichas habilidades, siendo valiosas, son complejas de definir y de medir. Este artículo escrito por Kevin Kruger, presidente de la Student Affairs Administrators in Higher Education (NASPA), […]


Leer artículo »

Comentar »

¿Qué opina la comunidad universitaria sobre los «rankings» universitarios?

Con motivo de la publicación del informe U-Ranking de la Fundación BBVA y el IVIE, hemos querido que la comunidad universitaria pueda expresarse sobre las controversias que estos indicadores suelen llevar aparejadas, así como los resultados que arroja. En la encuesta de Víctor Pérez-Díaz y Juan Carlos Rodríguez para Studia XXI, Opiniones de los españoles […]


Leer artículo »

Comentar »

— Página 10 de 18 —


Volver a leer

Senén Barro, físico y catedrático del área de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial en la Universidad de Santiago de Compostela.

«Conviene insistir e insistir». 

✅ En julio de 2023, Senén Barro, de quien esperamos muy pronto un nuevo post, miembro de nuestro consejo editorial y director de CiTIUS, utilizó la figura tridimensional llamada cubo de la transferencia de la I+D, con el propósito de impulsar este camino de innovación y de transformación en los planes estratégicos del sistema universitario español.

Leer ahora »