Artículos
Universidad, sí

Recapitulando: sobre la investigación en la universidad

La investigación es uno de los pilares de nuestras universidades y, como no podría ser de otra manera, en este blog nos hemos ocupado del tema con amplitud. En esta entrada, recogemos algunas de las contribuciones más importantes. Durante este curso académico, se produjo la creación de la Agencia Estatal de Investigación. Aprovechando la coyuntura, Francisco Marcellán […]


Leer artículo »

Comentar »

Lo más leído en UNISÍ: ¿a qué dedican el tiempo los profesores universitarios?

El pasado 4 de mayo destacamos en un post una referencia extraída del  informe La comunidad universitaria española opina, encargado a la Fundación Europea Sociedad y Educación por Universia y Santander Universidades. Sus autores, Víctor Pérez-Díaz y Juan Carlos Rodríguez, editores de univerdad, preguntaron a los profesores que estimaran el tiempo que dedican en un curso académico a distintas actividades (enseñanza, investigación, tareas administrativas vinculadas a la investigación, y otras tareas administrativas). Esta entrada fue de las más leídas por nuestros seguidores a lo largo de aquella semana.


Leer artículo »

Comentar »

Recapitulando: el debate de las humanidades

Desde hace muchos años, existe un debate en la universidad sobre el lugar que deben ocupar las humanidades. Editores y colaboradores del blog han apuntado hacia este tema como uno de los enclaves más importantes al pensar en las universidades. En lo que sigue, se recogen sus opiniones y análisis con la posibilidad de enlazar […]


Leer artículo »

Leer comentarios »

En solidaridad con los universitarios turcos y en defensa de la libertad académica

Desde univerdad nos sumamos a las instituciones universitarias que están alzando su voz contra las medidas adoptadas por el Presidente de Turquía, que se solidarizan con quienes defienden los principios de libertad de expresión, libertad académica y autonomía institucional y que condenan unas medidas que atentan contra las libertades en las que se asientan las democracias.


Leer artículo »

Leer comentarios »

¿Aconsejarías a un hijo/a tuyo/a que que estudiara en tu propia universidad?

En la encuesta de Víctor Pérez-Díaz y Juan Carlos Rodríguez para Studia XXI, Opiniones de los españoles sobre sus universidades: algunas perspectivas, los autores utilizaron una de las medidas indirectas habituales del prestigio de las organizaciones o de las profesiones, referida a las preferencias del encuestado no sobre sí mismo, sino sobre sus (reales o hipotéticos) hijos.


Leer artículo »

Comentar »

Implicación social de los universitarios españoles

En el informe La comunidad universitaria española opina, encargado a la Fundación Europea Sociedad y Educación por Universia y Santander Universidades, sus autores, Víctor Pérez Díaz y Juan Carlos Rodríguez, trataron, además de la implicación social de la universidad como institución, la implicación social de los universitarios como individuos. De ellos cabría esperar, sobre todo por su mayor nivel educativo, una participación más intensa en la vía principal de aportación gratuita a la sociedad, es decir, la pertenencia a asociaciones voluntarias y el trabajo voluntario en general.


Leer artículo »

Comentar »

¿Están satisfechos los universitarios con sus estudios?

En la encuesta de Víctor Pérez-Díaz y Juan Carlos Rodríguez para Studia XXI, Opiniones de los españoles sobre sus universidades: algunas perspectivas, los autores evaluaron la satisfacción de los universitarios con los estudios  que cursaron y/o estaban cursando. Obviamente, al cuantificar su satisfacción no estaban solo evaluando a su universidad, sino, en parte, a sí mismos (a la elección […]


Leer artículo »

Comentar »

¿Qué opina la sociedad española sobre el coste de la educación universitaria?

En la encuesta de Víctor Pérez-Díaz y Juan Carlos Rodríguez para Studia XXI, Opiniones de los españoles sobre sus universidades: algunas perspectivas, los autores midieron la reacción del público ante una información sobre el coste real de la enseñanza universitaria (recordemos, en las universidades públicas) que debe de reflejar bastante bien la realidad.


Leer artículo »

Comentar »

— Página 8 de 18 —


Volver a leer

Senén Barro, físico y catedrático del área de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial en la Universidad de Santiago de Compostela.

«Conviene insistir e insistir». 

✅ En julio de 2023, Senén Barro, de quien esperamos muy pronto un nuevo post, miembro de nuestro consejo editorial y director de CiTIUS, utilizó la figura tridimensional llamada cubo de la transferencia de la I+D, con el propósito de impulsar este camino de innovación y de transformación en los planes estratégicos del sistema universitario español.

Leer ahora »