Misión

Los expertos de «universidad, sí» nos hablan de los «rankings»

A lo largo de los últimos meses se han publicado una serie de entradas en universídad sobre los rankings universitarios que han suscitado mucho interés entre nuestros seguidores. Por este motivo, hemos querido resumir en este post algunas dlas consideraciones realizadas hasta la fecha por nuestros editores y colaboradores.


Comentar »

Misión

«Rankings»: la clave está en el conocimiento

En los últimos tiempos se han vertido muchas opiniones sobre los rankings universitarios, especialmente sobre el conjunto de indicadores en los que se basan para ordenar las universidades, en la forma en que se obtienen los datos para estos indicadores, en el grado de subjetividad de los mismos, etc. Las opiniones son diversas y frecuentemente […]


Comentar »

Misión

¿Cumplen las universidades con sus fines?

Ayer publicamos un post en el que se mostraba la prioridad de fines que, para la comunidad universitaria, deberían atender las universidades. Consecuentemente cabe preguntarse en qué medida creen los entrevistados que sus universidades están cumpliendo dichos fines. En el informe que los mismos autores, Víctor Pérez-Díaz y Juan Carlos Rodríguez, elaboraron para el caso de España, se presentan los resultados.


Comentar »

Misión

Un 62,9% de estudiantes considera que la prioridad de las universidades debe ser formar buenos profesionales

En el informe La comunidad universitaria opina, encargado a la Fundación Europea Sociedad y Educación por Universia y Santander Universidades, que reúne los resultados de 5 sondeos de opinión a la comunidad universitaria iberoamericana para preparar el encuentro de rectores Universia en Río de Janeiro (julio de 2014), se pidió a los encuestados que eligieran el objetivo prioritario para su universidad de una lista que cubría posibles finalidades.  Los autores, Víctor Pérez-Díaz y Juan Carlos Rodríguez, editores de univerdad, comentan los resultados en este post.


Comentar »
El lugar de las "Humanidades" en la universidad

Misión

El lugar de las «Humanidades» en la universidad

José Juan Moreso, catedrático de Filosofía del Derecho en la Universidad Pompeu Fabra y editor de universídad, se apoya en los ejemplos del Massachusetts Institute of Technology (MIT) y de la Stanford University, para  defender en todas nuestras facultades y escuelas la presencia de las disciplinas humanísticas y en particular de la cultura hispánica, como contribuciones imperecederas que permiten explicar y entender mejor el patrimonio de la humanidad.


Comentar »

Misión

A propósito de la presentación de la tercera edición del U-Multirank

Martí Parellada, Coordinador General del Informe de la Fundación CyD, hace una serie de consideraciones sobre la reciente publicación del U-Multirank. Las principales cuestiones metodológicas, el sistema de indicadores empleado, y algunas de sus finalidades y resultados son objeto de análisis en su post.


Comentar »

Misión

Evolución de las universidades españolas en los «rankings» internacionales: 2009-2015

Desde que en el año 2003 surgió el Academic Ranking of World Universities (ARWU), elaborado por la Universidad Jiao Tong de Shanghai, se ha producido una eclosión de rankings de muy diversa naturaleza. En sentido estricto, es prácticamente imposible hacer un ranking de universidades, como también lo es hacerlo de empresas o de personas, porque medimos atributos o características pero no la totalidad del objeto/sujeto observado (sean universidades, empresas o personas).


Leer comentarios »
El Plan Bolonia o el viaje al centro de la nada

Misión

El Plan Bolonia o el viaje al centro de la nada

Juan Alfredo Obarrio, en colaboración con Aniceto Masferrer, profesores de la Universidad de Valencia, se unen a nuestra lista de colaboradores con un post en el que promueven una universidad comprometida con la búsqueda del conocimiento de la realidad como fin, y no como mero medio para la obtención de un beneficio o puesto de trabajo. Celebramos, igualmente, su reciente publicación, La universidad, lo que ha sido, lo que es, y lo que debiera ser. Con esta entrada, queremos abrir una conversación a lo largo de toda la semana acerca del Plan Bolonia: sus virtudes, carencias y efectos, y a la que invitamos a participar a todos los seguidores de univerdad.


Leer comentarios »

Volver a leer

Senén Barro, físico y catedrático del área de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial en la Universidad de Santiago de Compostela.

«Conviene insistir e insistir». 

✅ En julio de 2023, Senén Barro, de quien esperamos muy pronto un nuevo post, miembro de nuestro consejo editorial y director de CiTIUS, utilizó la figura tridimensional llamada cubo de la transferencia de la I+D, con el propósito de impulsar este camino de innovación y de transformación en los planes estratégicos del sistema universitario español.

Leer ahora »