Misión

¿Cómo fomentar y medir las habilidades sociales de los universitarios?

En Estados Unidos, la importancia de cultivar las habilidades sociales en la educación es una prioridad que, sin embargo, presenta algunas dificultades. Uno de los retos principales es que dichas habilidades, siendo valiosas, son complejas de definir y de medir. Este artículo escrito por Kevin Kruger, presidente de la Student Affairs Administrators in Higher Education (NASPA), […]


Comentar »

Misión

Más sobre «rankings»

De forma indefectible, cuando un responsable universitario ve que su universidad figura en los puestos de cabeza pone cara de satisfacción y saca pecho, con o sin disimulo. Por el contrario, si la universidad no aparece donde esperaba o, peor aún, si figura –algo tan inconcebible como real- por detrás de otra institución a la […]


Comentar »
Lecciones sobre los "rankings" globales (I): la importancia del impacto científico

Misión

Lecciones sobre los «rankings» globales (I): la importancia del impacto científico

Xavier Grau se suma esta semana a los colaboradores de univerdad con una serie de posts que se publicarán con el título Lecciones a partir de los rankings globales de universidades. Con el primero de ellos, dedicado a la importancia del impacto científico, su autor, ex-rector de la Universidad Rovira i Virgili, destaca la contribución de los rankings a los análisis sobre la eficacia de los sistemas universitarios. La potencialidad de estos instrumentos, sus limitaciones y los retos que plantean han sido también abordados en nuestro blog (aquíaquíaquí y aquí).


Leer comentarios »

Misión

Empleo, máquinas inteligentes y educación

Cuando la mecanización, la informática o la robótica permiten que las máquinas hagan nuestro trabajo de un modo más preciso, rápido, barato o seguro, las personas acabamos siendo sustituidas por ellas. Solo es cuestión de tiempo. De hecho, estamos asistiendo, como nunca antes, a la continua creación, transformación y destrucción de empleo. El premio Nobel de 2007 […]


Leer comentarios »

Misión

Algunos objetivos de cara a la ¿próxima legislatura?

Con motivo de la celebración del seminario de expertos de Studia XXI, todos ellos editores de universídad, y a dos días de las elecciones del 20 de diciembre, quisimos preguntarles por los retos que tendrían que afrontar las universidades en la legislatura que comenzaría a continuación. Han transcurrido más de tres meses desde aquella reunión y […]


Comentar »
Universidades con alma

Misión

Universidades con alma

Ángel Gómez Montoro, editor de univerdad y ex-rector de la Universidad de Navarra, reivindica en su post la creación de un espacio para «una reflexión acerca de cómo es y como debe ser la formación que proporcionamos en nuestras universidades, así como análisis no interesados que vayan a la raíz de los problemas y no se queden en un discurso más o menos genérico y vacío sobre las competencias y habilidades que deben de tener los estudiantes».


Leer comentarios »

Misión

Lo que nos dice U-Ranking

Joaquín Aldas-Manzano, investigador del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie), comenta para univerdad, las principales conclusiones del U-Ranking. En nombre del equipo editorial, agradecemos la elección de nuestro blog para subrayar lo que es y no es U-Ranking.


Comentar »

Misión

Una reflexión sobre nuestros «sistemas universitarios», al hilo del U-Ranking 2016

Recién abierta la temporada de primavera, aparecen los rankings multidimensionales elaborados en España. Se inaugura con el U-Ranking  realizado por la Fundación BBVA y el IVIE en su edición 2016. Aunque surge con vocación de atender la demanda de los estudiantes y de sus familias para comparar estudios universitarios (en esta edición son más de 2.700 […]


Leer comentarios »

Volver a leer

Senén Barro, físico y catedrático del área de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial en la Universidad de Santiago de Compostela.

«Conviene insistir e insistir». 

✅ En julio de 2023, Senén Barro, de quien esperamos muy pronto un nuevo post, miembro de nuestro consejo editorial y director de CiTIUS, utilizó la figura tridimensional llamada cubo de la transferencia de la I+D, con el propósito de impulsar este camino de innovación y de transformación en los planes estratégicos del sistema universitario español.

Leer ahora »