MISIÓN
«La sociedad tiene derecho a conocer lo que puede esperar de sus Universidades, tanto por la declaración de su misión como por el modo en que presentan el cumplimiento de sus fines en investigación, docencia y transferencia»
Studia XXI. DT 1

¿Como anillo al dedo? El [des]ajuste entre las competencias profesionales adquiridas y las valoradas por el mercado laboral

Misión

¿Como anillo al dedo? El [des]ajuste entre las competencias profesionales adquiridas y las valoradas por el mercado laboral

Un título universitario ya no es sinónimo de éxito en el acceso al mercado laboral. Las competencias y habilidades profesionales desarrolladas juegan un papel clave.


Comentar »

Misión

La frase del día #3

«La verdadera ciencia enseña, por encima de todo, a dudar y a ser ignorante» Miguel de Unamuno


Comentar »

Misión

¿Qué valoran las empresas de los estudiantes universitarios?

Con esta referencia al estudio presentado ayer por la Fundación Everis, univerdad abordará, en varios posts y durante esta semana, la empleabilidad de los titulados universitarios, asunto capital para empresas, empleadores y universidades por afectar a la gestión del conocimiento, del talento, del crecimiento y de la competitividad.


Comentar »

Misión

Balance de caja

El lunes 26 de octubre de 2015 se han convocado las elecciones generales que se celebrarán el 20 de diciembre. Ha transcurrido una nueva legislatura lo que permitirá (ya está permitiendo) hacer valoraciones acerca de lo sucedido en los distintos sectores donde se hace presente la intervención pública. La Universidad es uno de ellos y, […]


Comentar »

Misión

¿Por qué continúa siendo importante la labor investigadora?

Rafael Pampillón, profesor del Instituto de Empresa, doctor en Ciencias Económicas y empresariales por la Universidad de Barcelona, MBA por IESE y colaborador de Univerdad, relaciona en esta entrada la calidad de la docencia e investigación que se hace en las universidades y en las escuelas de negocios con la preparación de los profesores y la «productividad» de las titulaciones.


Comentar »

Misión

¿Es la endogamia un obstáculo para la producción científica?

Esta anotación, elaborada por Rafael López-Meseguer para univerdad., recoge algunos estudios recientes sobre los efectos de la endogamia universitaria en la producción científica.


Leer comentarios »

Misión

Lo que «no es» el sistema universitario español

La universidad española no puede concebirse como un conjunto de centros que desarrollan normas comunes. Deben ser instituciones autónomas, no como un derecho, sino como una obligación. Y el resto de la Educación Superior en España tiene que tener sus propios objetivos y su espacio diferenciado de las universidades. La pregunta es: si España tenía […]


Comentar »

Misión

Profesores universitarios: o reciclaje o caducidad

«Cada año muchos millones de estudiantes universitarios en todo el mundo son los receptores de una lotería alocada. ¿Les tocará un buen profesor o un mal profesor?» Antonio Cabrales, profesor del departamento de economía del University College London y miembro de Studia XXI, se pregunta sobre el impacto de las metodologías «interactivas»en los entornos de enseñanza y aprendizaje universitarios.


Comentar »

— Página 71 de 73 —


Volver a leer

Senén Barro, físico y catedrático del área de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial en la Universidad de Santiago de Compostela.

«Conviene insistir e insistir». 

✅ En julio de 2023, Senén Barro, de quien esperamos muy pronto un nuevo post, miembro de nuestro consejo editorial y director de CiTIUS, utilizó la figura tridimensional llamada cubo de la transferencia de la I+D, con el propósito de impulsar este camino de innovación y de transformación en los planes estratégicos del sistema universitario español.

Leer ahora »