TRANSFERENCIA E INNOVACIÓN
«Hay que justificar ante los ciudadanos que lo que se ofrece en las Universidades es un servicio de calidad por el conocimiento que se imparte y se transmite, por el desarrollo y competitividad de sus resultados de investigación, y por los valores que comunica»
Studia XXI. DT 5

Empresas spin-off: ¿Exóticas o habituales?

Misión / Transferencia

Empresas spin-off: ¿Exóticas o habituales?

Algo está cambiando en el escenario de la transferencia de conocimiento de las instituciones académicas. Recuperamos la entrada de Fernando Conesa, Director del Servicio de Promoción y Apoyo a la Investigación, Innovación y Transferencia (I2T) de la Universitat Politècnica de València, donde reflexiona sobre los distintos mecanismos de transferencia de conocimiento y cómo la sociedad está demandando a las universidades una respuesta diferente a la dada hasta el momento.


Leer comentarios »
Productividad y calidad científica: ¿dos caras de una misma moneda?

Investigación / Transferencia

Productividad y calidad científica: ¿dos caras de una misma moneda?

José Luis Verdegaray, profesor emérito de la Universidad de Granada, profundiza en el sistema de sexenios y nos plantea si son o no garantes de la calidad científica e investigadora. ¿Es posible asegurar la calidad científica a la vez que se avanza en la carrera universitaria?


Leer comentarios »
La comprensión lectora de los estudiantes de las universidades españolas

Digitalización / Misión / Transferencia

La comprensión lectora de los estudiantes de las universidades españolas

¿Qué es la comprensión lectora? ¿Qué nivel de comprensión lectora tienen los estudiantes de las universidades españolas? ¿Cómo se pueden afrontar las carencias al respecto que se observan en los alumnos? Dídac Martinez, Director del Servicio de Bibliotecas, Publicaciones y Archivos de la UPC, nos presenta, en formato de diálogo platónico, una reflexión sobre ello.


Leer comentarios »
La universidad española y la Inteligencia Artificial

Digitalización / Políticas / Transferencia

La universidad española y la Inteligencia Artificial

La Universidad española se enfrenta al reto de digerir correctamente el impacto de la IA en la gestión, docencia e investigación y, hoy por hoy, sus universidades están entre las primeras a nivel mundial en casos de uso en gestión y otros proyectos pioneros de ayuda al estudiante. Andrés Pedreño, experto en IA y ex rector de la Universidad de Alicante nos habla sobre los retos y oportunidades a las que se enfrenta nuestra universidad en relación a la IA.


Leer comentarios »
La cuenta atrás y la óptica geométrica

Misión / Transferencia

La cuenta atrás y la óptica geométrica

Serán, sin duda, los estudiantes que hoy se esfuerzan en nuestras aulas y sueñan con contribuir a un mundo mejor los que sabrán marcar el rumbo para que la inteligencia artificial no sea una amenaza, sino una herramienta de progreso, y revertirán así el funesto destino cuyo latido ya nos golpea. Helena Castán Lanaspa , catedrática de electrónica en la Escuela de Ingeniería Informática de la Universidad de Valladolid, nos invita a pensar sobre la pervivencia de la humanidad y el papel de la ciencia (y de los científicos) en ella.


Leer comentarios »
¿Sabemos los docentes “alinear" los contenidos que impartimos?

Misión / Profesores y estudiantes / Transferencia

¿Sabemos los docentes “alinear» los contenidos que impartimos?

Hoy, Neila Campos, miembro del Equipo de Redacción del blog, se pregunta sobre la formación del profesorado universitario. ¿Es necesaria? ¿Son todos los modelos válidos? ¿Utilizamos métodos que hayan demostrado que funcionan? ¿Acaso los profesores alineamos los objetivos, las actividades de aprendizaje y la evaluación de los contenidos que impartimos? Esto y más, hoy, en Universidad,Sí.


Leer comentarios »
Humanismo digital II

Ciencia / Transferencia

Humanismo digital II

«Nuestro tiempo plantea problemas nuevos y complejos que se nos presentan irresolubles porque no tenemos forma de entenderlos. Son necesarios nuevos espacios epistemológicos». Hoy, la segunda parte de la entrada de Javier J. González sobre humanismo digital.


Leer comentarios »
La Universidad y la enseñanza en comunicación: una conversación pendiente

Misión / Transferencia

La Universidad y la enseñanza en comunicación: una conversación pendiente

Seguimos incorporando firmas al equipo. Hoy, damos la bienvenida a Martín Carrasco Gómez, vicepresidente de La Facultad Invisible y próximamente Doctor en Ingeniería Biomédica. En su primer post, nos habla de la importancia de la comunicación y del papel de la Universidad en la enseñanza de la misma, así como de posibles formas de atajar este problema en nuestra institución.


Leer comentarios »

— Página 2 de 12 —


Volver a leer

Senén Barro, físico y catedrático del área de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial en la Universidad de Santiago de Compostela.

«Conviene insistir e insistir». 

✅ En julio de 2023, Senén Barro, de quien esperamos muy pronto un nuevo post, miembro de nuestro consejo editorial y director de CiTIUS, utilizó la figura tridimensional llamada cubo de la transferencia de la I+D, con el propósito de impulsar este camino de innovación y de transformación en los planes estratégicos del sistema universitario español.

Leer ahora »