TRANSFERENCIA E INNOVACIÓN
«Hay que justificar ante los ciudadanos que lo que se ofrece en las Universidades es un servicio de calidad por el conocimiento que se imparte y se transmite, por el desarrollo y competitividad de sus resultados de investigación, y por los valores que comunica»
Studia XXI. DT 5

Transferencia

La divulgación científica como estrategia universitaria

Para David Vallespín, las universidades deben apostar decididamente por la puesta en marcha de un auténtico plan estratégico de “divulgación científica” que permita difundir y divulgar el conocimiento, la ciencia y la cultura (que actualmente se producen) al conjunto de la sociedad.


Leer comentarios »

Transferencia

¿Cómo contribuyen las universidades a la creación de empresas intensivas en conocimiento?

A partir de un estudio reciente, Jasmina Berbegal apunta que, acompañado con las políticas adecuadas, las universidades pueden desarrollar un efecto tractor para la creación de nuevas empresas intensivas en conocimiento (KIBS) y proporcionarles ventajas estratégicas, especialmente en sus primeras etapas de vida.


Leer comentarios »
Transferencia de conocimiento y pandemia: mirando fuera

Transferencia

Transferencia de conocimiento y pandemia: mirando fuera

En la entrada de hoy, Fernando Conesa nos traslada a las conclusiones del encuentro The international Exchange, en el que participaron 35 directivos de unidades de transferencia de tecnología e innovación de universidades de todos los continentes.


Comentar »
¿Merece la pena hacer el doctorado en España?

Investigación / Transferencia

¿Merece la pena hacer el doctorado en España?

José Manuel Torralba, firma de univerdad, se convierte en portavoz de una pregunta recurrente en el entorno académico: ¿merece la pena hacer el doctorado en España? A partir de datos y reflexiones que afectan a aspectos estructurales de nuestro sistema universitario, el autor procura aportar algunas claves para responder a esta decisiva pregunta.


Leer comentarios »

Transferencia

Universidades emprendedoras para impulsar la innovación permanente

En un artículo anterior, se fundamentaba que las universidades deben visionar su función de fomento de la innovación como elemento clave de su valor para la sociedad. Además, se establecía su deber de abordar -como promotoras- acciones de refuerzo de la cultura de la transferencia del conocimiento. Por otro lado, también se argumentaba que, para potenciar […]


Leer comentarios »

Transferencia

La universidad promotora: ¿cómo propiciar una cultura de transferencia de conocimiento?

En la entrada de hoy, Federico Gutierez-Solana, editor de Univerdad, se propone contestar a la pregunta de cómo la universidad puede contribuir a generar una cultura de transferencia de conocimiento.


Leer comentarios »

Profesores y estudiantes / Transferencia

Máster versus Grado: el empleo de los egresados universitarios

En la entrada de hoy, Teodoro Luque reflexiona sobre la inserción laboral de los egresados de Máster de universidades españolas y la compara con la de Grado.


Leer comentarios »

Profesores y estudiantes / Transferencia

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la formación universitaria

En la entrada de hoy, Itziar García y Eugenio Astigarraga reflexionan sobre la necesidad de integrar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la formación universitaria.


Leer comentarios »

— Página 5 de 10 —


Volver a leer

Peter van der Hijden, Guy Haug y Carmen Pérez Esparrells anticipan los retos que afronta la cooperación universitaria en Europa.

✅ En su versión en inglés, publicada en español en dos entradas en el blog, de fecha 21 y 23 de marzo respectivamente, los autores insisten en la relevancia de «to open the door to fundamental transformations in university teaching, research and governance, which can affect even its founding principles, such as institutional autonomy, academic freedom or accountability».

Leer ahora »