TRANSFERENCIA E INNOVACIÓN
«Hay que justificar ante los ciudadanos que lo que se ofrece en las Universidades es un servicio de calidad por el conocimiento que se imparte y se transmite, por el desarrollo y competitividad de sus resultados de investigación, y por los valores que comunica»
Studia XXI. DT 5

Transferencia

Geografía del empleo de los egresados universitarios

A partir de los datos del informe sobre la inserción laboral de los egresados universitarios, Teodoro Luque, firma habitual del blog, analiza la tasa de afiliación a la seguridad social de los egresados universitarios y su distribución por territorios.


Leer comentarios »

Investigación / Transferencia

El ecosistema universitario de I+D+i

¿Qué podemos aprender de una aproximación ecológica aplicada al ecosistema de I+D+i? Francisco José Serón considera que nos permite reflexionar sobre el vínculo estrecho que existe entre el entorno universitario, los grupos de I+D+i y las acciones humanas.


Leer comentarios »
La empleabilidad de los egresados universitarios

Profesores y estudiantes / Transferencia

La empleabilidad de los egresados universitarios

En esta artículo hablaremos de las estadísticas publicadas por el Ministerio de Educación y Formación Profesional sobre la afiliación a la Seguridad Social de los egresados universitarios. A partir de ellas, se observan aspectos como la tasa de afiliación a la Seguridad Social, el grupo de cotización o la base de cotización de quienes finalizaron […]


Leer comentarios »

Transferencia

Emprendimiento intergeneracional: lazos entre la universidad y la sociedad

En la entrada de hoy, Isidro de Pablo y Adriana Pérez-Encinas nos presentan una propuesta innovadora para favorecer el emprendimiento interegeneracional en la universidad.


Leer comentarios »
¿Qué deparará la década de los 20 a las universidades?

Misión / Transferencia

¿Qué deparará la década de los 20 a las universidades?

María Antonia García Benau, catedrática de economía de la Universitat de València, editora de universidadapela a la responsabilidad de las universidades para fortalecer sus alianzas, su participación y su papel activo en el empeño colectivo para hacer nuestro mundo más sostenible, justo y solidario, a través de una educación de calidad.


Leer comentarios »

Investigación / Transferencia

Hacia una verdadera integración de las ciencias sociales y las humanidades (II)

En la entrada de hoy, junto con esa profundización en las causas del declive de las humanidades y ciencias sociales de la que se habló ayer, se perfilan algunas ideas que podrían ayudar a una verdadera integración y transferencia de conocimiento interdisciplinar e intersectorial.


Comentar »

Investigación / Transferencia

El declive de las humanidades y de las ciencias sociales en el panorama investigador europeo (I)

En la entrada de hoy, Asunción López Varela desvela algunas de las causas del declive del impacto de las humanidades y ciencias sociales en Europa. En la entrada de mañana, se analizan algunas nuevas propuestas para una verdadera integración de estas disciplinas en el panorama investigador y de transferencia europeo.


Leer comentarios »

Transferencia

Tópicos y realidades sobre la transferencia de conocimiento en España (II)

Una vez analizados, en la entrada de ayer, los datos en transferencia de conocimiento entre las universidades españolas y las instituciones académicas de EEUU y de Europa, Fernando Conesa explora los motivos que explican los resultados de España.


Leer comentarios »

— Página 6 de 10 —


Volver a leer

Peter van der Hijden, Guy Haug y Carmen Pérez Esparrells anticipan los retos que afronta la cooperación universitaria en Europa.

✅ En su versión en inglés, publicada en español en dos entradas en el blog, de fecha 21 y 23 de marzo respectivamente, los autores insisten en la relevancia de «to open the door to fundamental transformations in university teaching, research and governance, which can affect even its founding principles, such as institutional autonomy, academic freedom or accountability».

Leer ahora »