TRANSFERENCIA E INNOVACIÓN
«Hay que justificar ante los ciudadanos que lo que se ofrece en las Universidades es un servicio de calidad por el conocimiento que se imparte y se transmite, por el desarrollo y competitividad de sus resultados de investigación, y por los valores que comunica»
Studia XXI. DT 5

Profesores y estudiantes / Transferencia

La paradoja de la sobrecualificación

La paradoja de la sobrecualificación

Helena Castán, catedrática de la Universidad de Valladolid y miembro del Grupo de Investigación Electronic Devices and Materials Characterization Group, se incorpora a las firmas del blog, de la mano de nuestro editor Fernando Tejerina, con una lúcida reflexión en la que nos recuerda algunas de las lecciones aprendidas de los últimos acontecimientos a escala mundial: “la valoración del estudio, de la indagación y de la investigación”.


Leer comentarios »

Misión / Transferencia

La universidad invisible

La universidad invisible

Alfonso González Hermoso de Mendoza, Técnico Superior de la Universidad Complutense de Madrid, nos propone una reflexión acerca de la necesidad de entender la Universidad como motor de transformación social con un análisis crítico al proceso que ha vivido durante las últimas décadas y la importancia de su visibilidad y reconocimiento como apuesta para el futuro de la sociedad española.


Leer comentarios »

Transferencia

Las dos culturas, una forma de incultura 

Las dos culturas, una forma de incultura 

Senén Barro es miembro de Studia XXI, editor del blog y director del CiTIUS-Centro Singular en Tecnologías Inteligentes de la Universidad de Santiago de Compostela. Hoy nos recuerda en su entrada las consecuencias del divorcio entre ciencias y letras, anunciadas por C.P. Snow en una parte de su célebre Rede Lecture que, con el título The Two Cultures, pronunció en la Universidad de Cambridge en 1959.


Leer comentarios »

Políticas / Transferencia

Pruebas de Acceso a la Universidad: estas son las verdaderas preguntas.

Pruebas de Acceso a la Universidad: estas son las verdaderas preguntas.

En la entrada de hoy, Neila Campos, miembro del equipo de Redacción del blog, nos trae una reflexión sobre las pruebas de acceso a la universidad en España, su origen, sentido y formato y nos propone algunas preguntas sin responder sobre las mismas.


Leer comentarios »

Transferencia

Las universidades en la ‘Estrategia de España Nación Emprendedora’

Las universidades en la 'Estrategia de España Nación Emprendedora'

Federico Gutiérrez-Solana, director del Centro Internacional CISE, Santander Emprendimiento, miembro de Studia XXI y editor del blog, argumenta en esta entrada las razones para transformar el modelo actual de la actividad de las universidades hacia otro, que las haga promotoras de crecimiento social.


Leer comentarios »

Financiación / Transferencia

Financiación de las empresas a las universidades públicas. Tímidas propuestas de mejora (y III)

Financiación de las empresas a las universidades públicas. Tímidas propuestas de mejora (y III)

En esta última entrada de la serie Financiación de las empresas a las universidades públicas, José Antonio Pérez García y Juan Hernández Armenteros, apuntan cinco líneas de mejora que determinarán el futuro de España como potencia económica y su posicionamiento en un contexto internacional de excelencia. De los déficits que hay que corregir, ya dieron cuenta en el primero y segundo de estos posts , publicados el 8 y el 15 de marzo, respectivamente.


Comentar »

Políticas / Transferencia

Medir la ciencia y su impacto en el contexto español

Medir la ciencia y su impacto en el contexto español

Javier Barnés, profesor de Derecho Administrativo de la Universidad de Huelva, a quien editores y redactores damos la bienvenida a univerdad, firma su primera entrada reclamando un debate para la forma de medir la producción científica en España, y no limitarse a asumir acríticamente el sistema de modas sin  atender aun antes los problemas específicos que nuestro país presenta.


Leer comentarios »

Digitalización / Políticas / Transferencia

¿La nueva biblioteca digital universitaria es realmente una biblioteca abierta?

¿La nueva biblioteca digital universitaria es realmente una biblioteca abierta?

Dídac Martínez, Director del Servicio de Bibliotecas, Publicaciones y Archivos de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y colaborador habitual de nuestro blog, argumenta en este post la importancia del acceso abierto a las publicaciones científicas, una preocupación compartida por los rectores europeos. Por ello, la CRUE  ha creado una comisión para conseguir acuerdos transformativos con cuatro editoriales que permitan que los investigadores españoles puedan publicar en acceso abierto y gratuito. Parece un primer paso positivo para conseguir licencias nacionales y promover el acceso abierto real a la ciencia.


Leer comentarios »

— Página 3 de 9 —