TRANSFERENCIA E INNOVACIÓN
«Hay que justificar ante los ciudadanos que lo que se ofrece en las Universidades es un servicio de calidad por el conocimiento que se imparte y se transmite, por el desarrollo y competitividad de sus resultados de investigación, y por los valores que comunica»
Studia XXI. DT 5

Las universidades en la 'Estrategia de España Nación Emprendedora'

Transferencia

Las universidades en la ‘Estrategia de España Nación Emprendedora’

Federico Gutiérrez-Solana, director del Centro Internacional CISE, Santander Emprendimiento, miembro de Studia XXI y editor del blog, argumenta en esta entrada las razones para transformar el modelo actual de la actividad de las universidades hacia otro, que las haga promotoras de crecimiento social.


Leer comentarios »
Financiación de las empresas a las universidades públicas. Tímidas propuestas de mejora (y III)

Financiación / Transferencia

Financiación de las empresas a las universidades públicas. Tímidas propuestas de mejora (y III)

En esta última entrada de la serie Financiación de las empresas a las universidades públicas, José Antonio Pérez García y Juan Hernández Armenteros, apuntan cinco líneas de mejora que determinarán el futuro de España como potencia económica y su posicionamiento en un contexto internacional de excelencia. De los déficits que hay que corregir, ya dieron cuenta en el primero y segundo de estos posts , publicados el 8 y el 15 de marzo, respectivamente.


Comentar »
Medir la ciencia y su impacto en el contexto español

Políticas / Transferencia

Medir la ciencia y su impacto en el contexto español

Javier Barnés, profesor de Derecho Administrativo de la Universidad de Huelva, a quien editores y redactores damos la bienvenida a univerdad, firma su primera entrada reclamando un debate para la forma de medir la producción científica en España, y no limitarse a asumir acríticamente el sistema de modas sin  atender aun antes los problemas específicos que nuestro país presenta.


Leer comentarios »
¿La nueva biblioteca digital universitaria es realmente una biblioteca abierta?

Digitalización / Políticas / Transferencia

¿La nueva biblioteca digital universitaria es realmente una biblioteca abierta?

Dídac Martínez, Director del Servicio de Bibliotecas, Publicaciones y Archivos de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y colaborador habitual de nuestro blog, argumenta en este post la importancia del acceso abierto a las publicaciones científicas, una preocupación compartida por los rectores europeos. Por ello, la CRUE  ha creado una comisión para conseguir acuerdos transformativos con cuatro editoriales que permitan que los investigadores españoles puedan publicar en acceso abierto y gratuito. Parece un primer paso positivo para conseguir licencias nacionales y promover el acceso abierto real a la ciencia.


Leer comentarios »
El valor social de las universidades

Transferencia

El valor social de las universidades

La dimensión social de las universidades está adquiriendo una atención creciente en los últimos años. Tanto los poderes públicos responsables de la política universitaria como los propios directivos de las universidades y los investigadores en gestión universitaria le otorgan una creciente relevancia. Josep M. Vilalta, editor del blog y miembro de Studia XXI, nos recuerda la permanente actualidad de la Responsabilidad Social Universitaria (RSU), un tema que ocupa y preocupa al consejo editorial.


Leer comentarios »
¿Están obsoletas las clases magistrales en las universidades?

Digitalización / Transferencia

¿Están obsoletas las clases magistrales en las universidades?

Andrea Padrón, firma habitual del blog, reflexiona sobre la innovación docente y lo que ha implicado durante estos meses de COVID. ¿Es necesario la presencialidad de los estudiantes en las aulas? ¿Deben desaparecer las clases magistrales del contexto universitario? Estas son algunas de las cuestiones que aborda en su entrada de hoy.


Leer comentarios »
Emprendimiento y humanidades: ¿qué competencias se necesitan en educación superior?

Transferencia

Emprendimiento y humanidades: ¿qué competencias se necesitan en educación superior?

Asunción López-Varela es profesora de la Facultad de Filología de la UCM desde 1994 y, en la actualidad, Subdirectora de su Departamento de Estudios Ingleses. En 2017 se convirtió en la primera Presidenta de la Sociedad Europea de Literatura Comparada. Colabora con univerdad desde el año 2018, apuntando siempre a la necesidad de promover redes inter-sectoriales que reflejen la necesaria proyección social de las universidades.


Leer comentarios »

Investigación / Transferencia

La evaluación de la investigación, la capacidad transformadora y la interdisciplinariedad en ciencia y tecnología

Juan Manuel Dodero nos presenta en esta entrada algunas reflexiones a propósito de la evaluación de la actividad investigadora y aboga por valorar convenientemente su capacidad transformadora (en todos los ámbitos). Además, considera necesario apostar decididamente por enfoques interdisciplinares, para lo que resulta imprescindible integrar las soluciones informáticas.


Leer comentarios »

— Página 4 de 10 —


Volver a leer

Peter van der Hijden, Guy Haug y Carmen Pérez Esparrells anticipan los retos que afronta la cooperación universitaria en Europa.

✅ En su versión en inglés, publicada en español en dos entradas en el blog, de fecha 21 y 23 de marzo respectivamente, los autores insisten en la relevancia de «to open the door to fundamental transformations in university teaching, research and governance, which can affect even its founding principles, such as institutional autonomy, academic freedom or accountability».

Leer ahora »