TRANSFERENCIA E INNOVACIÓN
«Hay que justificar ante los ciudadanos que lo que se ofrece en las Universidades es un servicio de calidad por el conocimiento que se imparte y se transmite, por el desarrollo y competitividad de sus resultados de investigación, y por los valores que comunica»
Studia XXI. DT 5

Internacionalización para todos los estudiantes: ¿una realidad o una utopía?

Políticas / Transferencia

Internacionalización para todos los estudiantes: ¿una realidad o una utopía?

¿Tienen todos los estudiantes el mismo acceso a las actividades de internacionalización durante su etapa universitaria? ¿Influye el nivel socioeconómico en la posibilidad de participar en diferentes procesos de internacionalización? Adriana Pérez-Encinas y Christof van Mol reflexionan sobre las actividades de internacionalización y el acceso de todo el alumnado a las mismas.


Leer comentarios »

Misión / Transferencia

¿Dominar lo aprendido? Un experimento mental

Neila Campos, miembro del Equipo de Redacción de Univerdad,plantea una transformación del sistema universitario en la que la prioridad es que todo el alumnado alcance un nivel alto de conocimiento en todas las materias.
¿Es algo nuevo y desconocido? La respuesta es no. La propuesta de Mastery Learning se usa desde hace tiempo y es más común de lo que creemos.


Leer comentarios »
Impulsando la Ciencia Abierta: prácticas, retos y prospectiva

Políticas / Transferencia

Impulsando la Ciencia Abierta: prácticas, retos y prospectiva

En la entrada de hoy, Rosana Villares, profesora ayudante doctor en la Universidad de Zaragoza, analiza las acciones que llevan a cabo los investigadores para comunicar ciencia tanto a públicos especializados y generales. De este modo, y motivados por la ciencia en abierto, se identifican prácticas sostenibles, transformativas y transversales que deben apoyarse en la formación continua, el multilingüismo y la colaboración activa con las instituciones.


Comentar »

Digitalización / Transferencia

Reflexiones estivales sobre la universidad en el metaverso

El equipo editorial anticipó el curso pasado que el metaverso llegaría más pronto que tarde a los temas de debate que tratará el blog a lo largo de esta temporada. Pues bien, Faraón Llorens, catedrático de la Universidad de Alicante, editor y miembro de Studia XXI, empieza por despertar nuestra curiosidad y por atraer nuestro interés. Y lo hace con acierto, desde el concepto de edtech (Education Technology), que va mucho más allá del nacimiento y recorrido de los MOOCs, la analítica del aprendizaje, la IA, las redes sociales, etc. Nos recomienda empezar a entenderlo como resultado de una conversación sobre las necesidades específicas de la educación superior y las responsabilidades que conlleva la adopción de la tecnología.


Leer comentarios »
Ciencia abierta

Transferencia

Ciencia abierta

En este post, Daniela De Filippo, científica titular del CSIC e investigadora del Instituto INAECU, destaca el desafío que implica la implementación de la ciencia abierta en las universidades y analiza resultados que permiten valorar el grado de desarrollo de diferentes acciones sobre ciencia abierta en el Sistema Universitario Español (SUE)


Leer comentarios »
EMPRESAS SPIN-OFF: ¿EXÓTICAS O HABITUALES?

Misión / Transferencia

EMPRESAS SPIN-OFF: ¿EXÓTICAS O HABITUALES?

Fernando Conesa, firma habitual del blog, reflexiona sobre los distintos mecanismos de transferencia de conocimiento y cómo la sociedad está demandando a las universidades una respuesta distinta a la que están dando hasta ahora.


Leer comentarios »
Sobre los orígenes de la mercantilización en nuestras universidades públicas

Transferencia

Sobre los orígenes de la mercantilización en nuestras universidades públicas

En la entrada de hoy, Albert Corominas, firma habitual del blog de la mano de Vera Sacristán, profesora jubilada de Matemática Aplicada de la Universidad Politécnica de Cataluña y miembro de la Red de Científicas Comunicadores del diario El Periódico, nos hablan sobre los orígenes de la mercantilización en nuestras universidades públicas.


Leer comentarios »
Personal de transferencia de conocimiento y nueva Ley de Ciencia

Investigación / Transferencia

Personal de transferencia de conocimiento y nueva Ley de Ciencia

En la entrada de hoy, Fernando Conesa Cegarra, responsable de la OTRI de la Universidad Politécnica de Valencia, nos habla de las tareas de transferencia y sobre cómo éstas buscan propiciar la innovación. Nos expone la importancia de entender las necesidades de las empresas y las capacidades de los investigadores.


Leer comentarios »

— Página 4 de 12 —


Volver a leer

Senén Barro, físico y catedrático del área de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial en la Universidad de Santiago de Compostela.

«Conviene insistir e insistir». 

✅ En julio de 2023, Senén Barro, de quien esperamos muy pronto un nuevo post, miembro de nuestro consejo editorial y director de CiTIUS, utilizó la figura tridimensional llamada cubo de la transferencia de la I+D, con el propósito de impulsar este camino de innovación y de transformación en los planes estratégicos del sistema universitario español.

Leer ahora »