TRANSFERENCIA E INNOVACIÓN
«Hay que justificar ante los ciudadanos que lo que se ofrece en las Universidades es un servicio de calidad por el conocimiento que se imparte y se transmite, por el desarrollo y competitividad de sus resultados de investigación, y por los valores que comunica»
Studia XXI. DT 5

Transferencia

La formación en Empresas y Universidades, también a lo largo de la vida

Cuando hablamos de las sinergias necesarias entre empresas y universidades solemos pensar en las prácticas universitarias en empresas o en medidas para egresados recientes en su etapa de inserción laboral. Pero las potenciales sinergias positivas entre universidades y empresas no se agotan –o no deberían agotarse– una vez que el universitario obtiene su titulación. La […]


Leer comentarios »

Transferencia

Sobre el desajuste entre la oferta y la demanda de universitarios

En la entrada de hoy, reproducimos un fragmento de la aportación de Guy Haug en el Cuaderno de trabajo 10 de Studia XXI: Universidades y Empresas: Apuntes para crear sinergias con sentido. Concretamente, analiza el desajuste entre la oferta y la demanda de universitarios en España.


Leer comentarios »
Universidades y Empresas: apuntes para crear sinergias con sentido

Transferencia

Universidades y Empresas: apuntes para crear sinergias con sentido

En la mañana de hoy tendrá lugar la presentación del Cuaderno de Trabajo 10 de Studia XXI, Universidades y empresas. Apuntes para crear sinergias con sentido. Desde Univerdad, siguiendo con nuestro compromiso de promover una conversación sobre la universidad española, queremos invitar a la comunidad universitaria a participar de este debate.


Leer comentarios »

Transferencia

Sobre la capacidad/incapacidad de las universidades para innovar

En la entrada de hoy, Francisco José Serón reflexiona sobre la capacidad/incapacidad que tienen las universidades para innovar.


Leer comentarios »

Transferencia

De la inflación educativa y las desigualdades sociales

Manuel Valdés, miembro del Equipo de Redacción, nos trae una nueva entrada en la que examina la relación entre la inflación educativa y la desigualdad social.


Leer comentarios »

Transferencia

Sobre el infundio del 65%

Numerosos textos académicos y divulgativos se hacen eco de la idea de que el 65% de los estudiantes actuales van a estudiar para puestos de trabajo que no existirán en el futuro. Albert Corominas, en esta primera entrada, nos propone reflexionar conjuntamente sobre dicha afirmación.


Comentar »

Transferencia

Lo más leído en UNISÍ: ¿Cómo enseñar cuando no sabemos cómo (ni cuáles) serán los trabajos del futuro?

Para Jasmina Berbegal, uno de los mayores retos del docente universitario es el de enseñar a los alumnos sin exactamente saber cómo serán los trabajos del futuro.


Comentar »

Transferencia

Un elemento para la innovación: la inserción de los doctores en el tejido económico

En la entrada de hoy Josep M. Vilalta, editor de Univerdad, aboga por la inserción de los doctores en el tejido económico como un elemento clave para la innovación.


Leer comentarios »

— Página 9 de 10 —


Volver a leer

Peter van der Hijden, Guy Haug y Carmen Pérez Esparrells anticipan los retos que afronta la cooperación universitaria en Europa.

✅ En su versión en inglés, publicada en español en dos entradas en el blog, de fecha 21 y 23 de marzo respectivamente, los autores insisten en la relevancia de «to open the door to fundamental transformations in university teaching, research and governance, which can affect even its founding principles, such as institutional autonomy, academic freedom or accountability».

Leer ahora »