MISIÓN
«La sociedad tiene derecho a conocer lo que puede esperar de sus Universidades, tanto por la declaración de su misión como por el modo en que presentan el cumplimiento de sus fines en investigación, docencia y transferencia»
Studia XXI. DT 1

Arriesgar

Misión

Arriesgar

Hace unas semanas saltó a los medios una noticia que llamó mi atención. Christine Ortiz, decana de ordenación académica (por llamarla de algún modo) y profesora de ciencias de los materiales e ingeniería de MIT decidió dejar la universidad para comenzar a dar forma por su cuenta a otra idea que le ha rondado la […]


Comentar »

Misión

¿Cómo se comparan las mejores universidades europeas?

En un artículo de Ellie Bothwell en Times Higher Education, se examinan las fortalezas y debilidades de las universidades europeas y se identifican los diferentes aspectos que configurarán las universidades modernas. La calidad de enseñanza, la investigación, la cantidad y calidad de citas, los ingresos profesionales de los graduados y la internacionalización constituirán las notas más […]


Comentar »

Misión

¿Es suficiente la educación para superar la desigualdad?

En los Estados Unidos, la idea de “El Sueño Americano” pervive: cada persona, independientemente de su estatus  socioeconómico de partida, puede alcanzar un mayor estándar de vida. Sin embargo, el sueño se queda en un sueño, según una investigación reciente dirigida por Brad Hershbein (ver aquí). Los expertos han descubierto que las personas con menos recursos […]


Leer comentarios »
La educación, ¿“mercadeo” político?

Misión

La educación, ¿“mercadeo” político?

Rafael López-Meseguer, estudiante del Máster en Democracia y Gobierno de la UAM, y miembro del equipo de edición de univerdad, nos ofrece su visión acerca de cómo la educación está siendo objeto de diferentes interacciones que quizá son una manifestación de «oportunismo político».


Comentar »
Core Econ: un caso de estudio sobre innovación docente universitaria

Misión

Core Econ: un caso de estudio sobre innovación docente universitaria

Una de las víctimas más notables de la crisis ha sido la profesión de economista académico. Hay muchas razones para ello. Desde el “no vieron la crisis” (falso, pero documentarlo requiere otra entrada) y que algunos han vendido su reputación y honestidad por un plato de lentejas (de oro, como documenta “Inside Job”). Pero una […]


Leer comentarios »

Misión

El ranking de Shanghai y la financiación de las universidades

Manuel López, Rector de la Universidad de Zaragoza, firma con Juan Arana en univerdad este post sobre la posición de las universidades españolas en el ranking de Shangai 2015. Ambos autores intentan explicar lo que se esconde detrás de un par de críticas generalizadas a la calidad de nuestras universidades y al sistema universitario español en su conjunto.


Comentar »

Misión

Reconocer los resultados de las universidades

Ayer, José Antonio García Pérez, de la Universidad Politécnica de Valencia, y editor de universídad, nos hablaba sobre los cambios insuficientes y los cambios imprescindibles en la universidad (ver aquí). En este vídeo que publicamos hoy, aborda de nuevo la financiación universitaria que, en su opinión, debería estructurarse de manera distinta.


Comentar »
Cambios insuficientes y cambios imprescindibles

Misión

Cambios insuficientes y cambios imprescindibles

Cambiar el sistema de elección de los rectores de las universidades públicas españolas, se sigue identificando por algunos políticos, por una parte de los Consejos Sociales, por determinadas organizaciones empresariales y también por algunos expertos, como el factor determinante para lograr un avance significativo de la calidad académica y del estatus internacional de nuestras universidades públicas. […]


Leer comentarios »

— Página 58 de 73 —


Volver a leer

Senén Barro, físico y catedrático del área de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial en la Universidad de Santiago de Compostela.

«Conviene insistir e insistir». 

✅ En julio de 2023, Senén Barro, de quien esperamos muy pronto un nuevo post, miembro de nuestro consejo editorial y director de CiTIUS, utilizó la figura tridimensional llamada cubo de la transferencia de la I+D, con el propósito de impulsar este camino de innovación y de transformación en los planes estratégicos del sistema universitario español.

Leer ahora »