MISIÓN
«La sociedad tiene derecho a conocer lo que puede esperar de sus Universidades, tanto por la declaración de su misión como por el modo en que presentan el cumplimiento de sus fines en investigación, docencia y transferencia»
Studia XXI. DT 1

Misión

¡Cambiemos de política tecnológica! (II)

En su segunda entrada de hoy, Rafael Pampillón recomienda una política tecnológica que aumente la innovación tanto en el sector privado como en el sector público. Así, el sector público investigador podría orientar en mayor medida sus gastos en I+D a la obtención de resultados que fueran más útiles a las empresas. Para ello, es necesario que el sistema científico público tenga una dirección clara y estable. Una demanda que también estaba presente en un post muy reciente de uno de nuestros editores, Francisco Marcellán.


Comentar »
Y el gasto en I+D continúa en caída libre…(I)

Misión

Y el gasto en I+D continúa en caída libre…(I)

Esta semana el INE ha publicado los datos del gasto español en Investigación y Desarrollo (I+D), del año 2014. La principal reducción del gasto se produjo en las empresas (-1,8%) aunque también ha disminuido el del sector público (-1,1%). Rafael Pampillón, colaborador de univerdad, publica hoy dos entradas en las que analiza los efectos de una caída que se inició hace ya cuatro años.


Comentar »
Agencia Estatal de Investigación (AEI): un largo camino para mejorar el sistema de Ciencia y Tecnología en España

Misión

Agencia Estatal de Investigación (AEI): un largo camino para mejorar el sistema de Ciencia y Tecnología en España

Francisco Marcellán, de la Universidad Carlos III, refleja en esta entrada su alto grado de compromiso y dedicación profesional y personal con la comunidad científica y tecnológica española. La reciente creación de la Agencia Estatal de Investigación (síguelo en prensa aquí aquí) supone el final de un largo recorrido en el que él también ha participado y el principio de una nueva era a la que, según nuestro editor, hay que augurarle el que contribuya a recobrar el impulso que nunca debió perder nuestro sistema de Ciencia y Tecnología, a ganar en autonomía y, sobre todo, a generar una mayor confianza en la comunidad científica y tecnológica.


Comentar »
Nivel educativo y empleabilidad

Misión

Nivel educativo y empleabilidad

El lunes pasado publicábamos en univerdad el segundo post de Víctor Pérez-Díaz sobre un tema de gran actualidad: los vínculos entre «Universidad y empleo». La reciente publicación de Education at a Glance 2015: OECD Indicators analiza la Educación Terciaria y su relación con el mercado de trabajo.  Destacamos de la Nota para España una breve información acerca de las oportunidades laborales para quienes disponen de Programas de ciclo corto, de Grado, de Máster y de Doctorado.


Comentar »

Misión

¿Cómo eligen los estudiantes su universidad?

Un nuevo dato del Informe La comunidad universitaria española opina revela, sintéticamente, algo del potencial de movilidad interna de los estudiantes al elegir la universidad. Se obtuvo este dato enfrentando solo dos criterios para que la respuesta fuera más nítida: el de la ubicación y el de la reputación.


Comentar »

Misión

¿Se dispone de información suficiente a la hora de elegir la universidad?

Elegir en las mejores condiciones una carrera universitaria y la universidad en la que cursarla requiere que los estudiantes cuenten con la información adecuada. Con este post, seguimos destacando para universídad datos interesantes recogidos en el Informe La comunidad universitaria española opina, un estudio elaborado por Víctor Pérez-Díaz y Juan Carlos Rodríguez (Analistas Socio-Políticos -ASP) […]


Leer comentarios »

Misión

¿Es posible mejorar más en los rankings globales universitarios?

Carmen Pérez Esparrells, profesora de la UAM, investigadora en temas de políticas y gestión pública, y colaboradora de univerdad, emplea tres argumentos para dudar de la capacidad de nuestro sistema de educación superior para ganar posiciones en los rankings globales universitarios.


Leer comentarios »

Misión

¿Una amplia oferta favorece la elección? La importancia de la orientación

No siempre una amplia variedad en la oferta educativa favorece una acertada elección de los estudios. Así se recoge en un artículo del Brookings Institute, que firman Edward Rodrigue y Richard V. Reeves.


Comentar »

— Página 59 de 65 —


Volver a leer

Peter van der Hijden, Guy Haug y Carmen Pérez Esparrells anticipan los retos que afronta la cooperación universitaria en Europa.

✅ En su versión en inglés, publicada en español en dos entradas en el blog, de fecha 21 y 23 de marzo respectivamente, los autores insisten en la relevancia de «to open the door to fundamental transformations in university teaching, research and governance, which can affect even its founding principles, such as institutional autonomy, academic freedom or accountability».

Leer ahora »