PROFESORES Y ESTUDIANTES
«Una Universidad centrada en las personas, no en los diplomas, contiene la mejor síntesis que cabe hacer de una pretensión de búsqueda de la excelencia educativa»
Studia XXI. DT 4

Políticas / Profesores y estudiantes

A propósito de los Trabajos de Fin de Grado (TFG) y Máster (TFM)

Rafael López-Meseguer, miembro del equipo de redacción, considera necesario aprovechar la oportunidad para reflexionar y, en su caso, revisar la actual configuración de los TFG y TFM.


Leer comentarios »

Profesores y estudiantes

El papel de las asociaciones como redes intersectoriales II: la Asociación de Alumni del Real Colegio Complutense en Harvard.

Siguiendo el artículo publicado el viernes pasado sobre el papel y la importancia de las asociaciones como redes intersectoriales, Mercedes López Salva, Catedrática de Filología Griega de la UCM y nueva firma en UniversidadSí, nos trae al blog el trabajo de la Asociación de Alumni del Real Colegio Complutense en Harvard.


Comentar »

Profesores y estudiantes

El papel de las asociaciones como redes intersectoriales: Marie Curie Alumni Association (MCAA)

Asunción López-Varela, Evaluadora Experta MSCA, busca concienciar sobre la necesidad de incentivar las asociaciones de “Alumni” como vehículo de creación de redes inter-sectoriales y de proyección social de las universidades y otras entidades académicas, algo que se lleva haciendo en los Estados Unidos desde hace décadas.


Leer comentarios »

Políticas / Profesores y estudiantes

Estructura y evolución de las plantillas universitarias: El PDI contratado

En esta entrada, extraída del cuaderno de Studia XXI, Demografía universitaria española: aproximación a su dimensión, estructura y evolución, se presentan los datos de las plantillas del PDI contratado por CCAA,  la evolución que han experimentado desde 2008 a 2014, y una serie de tablas que recogen la información más importante del trabajo con respecto a la estructura del PDI.


Comentar »

Políticas / Profesores y estudiantes

Estructura y evolución de las plantillas universitarias: el PDI funcionario

En esta entrada, extraída del cuaderno de Studia XXI, Demografía universitaria española: aproximación a su dimensión, estructura y evolución, se presentan los datos de las plantillas del PDI funcionario por CCAA y la evolución que han experimentado desde 2008 a 2014.


Leer comentarios »

Políticas / Profesores y estudiantes

El empobrecimiento de la capacidad productiva del profesorado universitario

A continuación se presentan los datos que llevan a los autores del cuaderno de Studia XXI, Demografía universitaria española: aproximación a su dimensión, estructura y evolución a afirmar la existencia de un empobrecimiento en la capacidad productiva del profesor universitario. A lo largo de esta semana se presentarán en el blog algunos datos demográficos de la estructura (funcionarial y de contratados) del profesorado universitario.


Leer comentarios »

Políticas / Profesores y estudiantes

La acreditación del profesorado a través del programa Academia

La selección del profesorado y el acceso a los cuerpos docentes no están exentos de críticas, tanto desde la propia comunidad universidad como desde fuera de ella, y los diferentes sistemas de evaluación y acreditación que se han desarrollado en España han tenido sus detractores y sus defensores. Esta entrada no pretende hacer una valoración […]


Leer comentarios »

Profesores y estudiantes

¿Quién quiere ir a la Universidad a los 15 años?

Manuel Valdés, miembro del equipo de redacción del blog, analiza los factores a tener en cuenta en la predisposición a ir a la universidad de los chicos y chicas de 15 años.


Leer comentarios »

— Página 23 de 24 —


Volver a leer

Senén Barro, físico y catedrático del área de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial en la Universidad de Santiago de Compostela.

«Conviene insistir e insistir». 

✅ En julio de 2023, Senén Barro, de quien esperamos muy pronto un nuevo post, miembro de nuestro consejo editorial y director de CiTIUS, utilizó la figura tridimensional llamada cubo de la transferencia de la I+D, con el propósito de impulsar este camino de innovación y de transformación en los planes estratégicos del sistema universitario español.

Leer ahora »