POLÍTICAS, GOBIERNO Y GESTIÓN
«La mejora del gobierno de las Universidades requiere una simplificación del marco legal, una financiación suficiente, aumentar su autonomía, mejorar su rendición de cuentas e impulsar de forma específica la movilidad y la competitividad entre las instituciones»
Studia XXI. DT 6

Necesitamos más endogamia universitaria para mejorar la calidad de la docencia

Investigación / Políticas

Necesitamos más endogamia universitaria para mejorar la calidad de la docencia

Joan Ramon Sanchis Palacio, Catedrático de Organización de Empresas Universitat de València, expone cómo la endogamia universitaria puede mejorar la calidad universitaria ¿o no?


Leer comentarios »
¿Es posible mejorar el Real Decreto de acreditación?

Políticas

¿Es posible mejorar el Real Decreto de acreditación?

Entre el 1 de junio  y el 16 de junio se abrió el plazo para la presentación de alegaciones al anteproyecto de Real Decreto por el que se regula la acreditación estatal para el acceso a los cuerpos docentes universitarios y el régimen de los concursos de acceso a dichos cuerpos. Tal y como se dice en el resumen de la norma, se unifica la regulación de las  etapas de acreditación y concurso en una sola norma reglamentaria. Además, se incorporan y desarrollan las innovaciones normativas introducidas por la LOSU afectadas por estos procedimientos. Julio de Corral, catedrático de Economía en la UCLM y habitual colaborador del blog, comparte con nosotros algunas de las reflexiones que le ha suscitado esta iniciativa, publicada tras el anuncio de las elecciones del 23J.


Leer comentarios »
La opinión de la sociedad española sobre las barreras de acceso a la universidad

Misión / Políticas

La opinión de la sociedad española sobre las barreras de acceso a la universidad

Damos una cordial bienvenida al blog a tres nuevas firmas: Jorge Sainz (URJC y University of Bath) ), Marta Martínez (UAM) e Ismael Sanz (URJC y LSE).  Los autores se estrenan en univerdad con un post basado en una colaboración realizada para el Barómetro CYD. Este análisis se suma a las investigaciones relacionadas con la percepción de la sociedad sobre la universidad española, una línea de trabajo en la que ha participado también Studia XXI.  Con el título Opiniones de los españoles sobre sus universidades: algunas perspectivas, los sociólogos Víctor Pérez Díaz y Juan Carlos Rodríguez, exploraron los juicios de la población de 18 a 70 años sobre las instituciones de Educación Superior y las expectativas que depositan en ellas.


Leer comentarios »
Retos de la universidad española

Misión / Políticas

Retos de la universidad española

Teodoro Luque Martínez, catedrático de la Universidad de Granada, comparte con nosotros el avance de resultados de un estudio, realizado junto a Luis Doña Toledo y Nina Faraoni, en el marco del proyecto Quo vadis universitas (P20-01019 FEDER/JUNTA DE ANDALUCÍA-CONSEJERÍA DE UNIVERSIDAD, INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN. Andalucía-España). Su interés radica en que muestra y cuantifica los desafíos a los que se enfrenta la universidad española según la opinión de personas con gran experiencia en gestión universitaria utilizando como herramienta la matriz importancia-adecuación.


Leer comentarios »
Cómo asumir un cargo académico sin morir en el intento

Políticas

Cómo asumir un cargo académico sin morir en el intento

Alfonso Sánchez-Tabernero, catedrático y ex rector de la Universidad de Navarra, se suma a nuestro grupo de firmas. Y lo hace con una reflexión ágil, amena y positiva sobre las tareas de gobierno universitario.  Responde así a una petición de algunos editores de univerdad, que agradecemos muy sinceramente. La cursamos para animarle a anunciar aquí, en primicia, algunos de los desafíos, modelos y estrategias que nos propone, como hoja de ruta, en su reciente libro sobre «Gobierno de universidades».


Leer comentarios »

Políticas / Profesores y estudiantes / Transferencia

¿Qué se enseña en la universidad y por qué?

Planes de estudio, Aneca, ¿Inter? ¿Trans ¿Multi?-Disciplinariedad, implementación de tecnologías en la enseñanza… Sobre estos temas (y algunos más), claves para cualquier equipo de dirección de una universidad española, reflexiona hoy en nuestro blog Francisco José Serón, Catedrático de la Universidad de Zaragoza.


Leer comentarios »
La práctica cotidiana de las Agencias de Calidad y su desarrollo futuro

LOSU / Políticas

La práctica cotidiana de las Agencias de Calidad y su desarrollo futuro

Francisco Marcellán, miembro de Studia XXI y editor del blog, catedrático de Matemáticas, profesor e investigador de reputación internacional, director de ANECA entre 2004 y 2006 y Secretario General de Política Científica y Tecnológica entre 2006 y 2008, recuerda los orígenes de la política de calidad de las universidades españolas, describe la práctica cotidiana y propone algunas cuestiones para el debate, tras veinte años de experiencia acumulada.


Leer comentarios »
LOSU: una reforma universitaria que no ilusiona

LOSU / Políticas

LOSU: una reforma universitaria que no ilusiona

El proceso legislativo de elaboración de la Ley Orgánica del Sistema Universitario se concluye como una reforma universitaria que no parece contentar a todos los agentes y partes interesadas en la gobernanza de la educación superior. Alberto Benítez, profesor de la Universidad Isabel I y miembro de nuestro equipo de redacción, analiza la respuesta a la misma de diferentes sectores implicados.


Comentar »

— Página 2 de 27 —


Volver a leer

Senén Barro, físico y catedrático del área de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial en la Universidad de Santiago de Compostela.

«Conviene insistir e insistir». 

✅ En julio de 2023, Senén Barro, de quien esperamos muy pronto un nuevo post, miembro de nuestro consejo editorial y director de CiTIUS, utilizó la figura tridimensional llamada cubo de la transferencia de la I+D, con el propósito de impulsar este camino de innovación y de transformación en los planes estratégicos del sistema universitario español.

Leer ahora »