POLÍTICAS, GOBIERNO Y GESTIÓN
«La mejora del gobierno de las Universidades requiere una simplificación del marco legal, una financiación suficiente, aumentar su autonomía, mejorar su rendición de cuentas e impulsar de forma específica la movilidad y la competitividad entre las instituciones»
Studia XXI. DT 6

Alianzas "Universidades Europeas" en la encrucijada (I): nuevas oportunidades

Internacionalización / Políticas

Alianzas «Universidades Europeas» en la encrucijada (I): nuevas oportunidades

En la entrada de hoy y en la que publicaremos el jueves 23 han colaborado tres reconocidas autoridades en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES): Peter van der Hijden (Utrecht University) es un experto independiente con destacada experiencia directa de las Alianzas Universidades Europeas. Guy Haug, miembro de Studia XXI y editor de este blog, es uno de los arquitectos del EEES y experto en el desarrollo de políticas y estrategias para instituciones en el ámbito internacional. Carmen Pérez Esparells es Directora de Calidad univerdad y experta en financiación universitaria y en rankings globales.
*Disponible la versión en inglés.


Comentar »
Ser investigador postdoctoral no es fácil

Ciencia / Políticas

Ser investigador postdoctoral no es fácil

No diríamos nada nuevo si afirmamos que ser investigador postdoctoral no es fácil. Lo que sí sorprende es cómo los Proyectos de Generación del Conocimiento que se desarrollan al amparo del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación no solo no facilitan el desarrollo profesional de estos, sino que lo dificultan aún más. Noemí Jiménez Cardona, Profesora de la Universitat de Barcelona, analiza la situación y futuro de estos en el marco del Programa de Actuación Anual 2022.


Leer comentarios »
Por un Plan Nacional de Bibliotecas Universitarias

Políticas

Por un Plan Nacional de Bibliotecas Universitarias

¿Cuál es el sentido y origen de las bibliotecas universitarias? ¿Qué será de ellas en el futuro? ¿En qué situación se encuentran las bibliotecas universitarias españolas? Dídac Martínez, Director del Servicio de Bibliotecas, Publicaciones y Archivos de la UPC nos expone la necesidad de un Plan Nacional de Bibliotecas Universitarias.


Leer comentarios »
El creciente protagonismo del sistema universitario privado en España

Políticas

El creciente protagonismo del sistema universitario privado en España

Martí Parellada, catedrático emérito de la Universidad de Barcelona y firma de nuestro blog desde sus comienzos, señala en su post algunas características de la evolución y comportamiento del sistema universitario español (SUE), entre las que menciona el incremento de las instituciones universitarias privadas, las fluctuaciones de la oferta y la demanda, y las dependencias del SUE de la economía española, entre otros factores explicativos.


Leer comentarios »
La excelencia en el deporte y en la educación

Investigación / Políticas

La excelencia en el deporte y en la educación

Luis Carlos Corchón, catedrático emérito de economía de la Universidad Carlos III de Madrid, se incorpora con esta entrada al equipo de firmas del blog. En nombre del equipo de redacción y del consejo editorial le damos nuestra más calurosa bienvenida. Es un honor contar con la colaboración de un economista de amplio prestigio internacional, estudioso incansable, lúcido analista de la actualidad y de gran sentido común. En este primer post (no se lo pierdan) afirma con convicción que «lo que hemos logrado en el deporte, se puede realizar en educación».


Leer comentarios »
Internacionalización para todos los estudiantes: ¿una realidad o una utopía?

Políticas / Transferencia

Internacionalización para todos los estudiantes: ¿una realidad o una utopía?

¿Tienen todos los estudiantes el mismo acceso a las actividades de internacionalización durante su etapa universitaria? ¿Influye el nivel socioeconómico en la posibilidad de participar en diferentes procesos de internacionalización? Adriana Pérez-Encinas y Christof van Mol reflexionan sobre las actividades de internacionalización y el acceso de todo el alumnado a las mismas.


Leer comentarios »
¿Qué modelo de gobernanza para las universidades europeas?

Políticas

¿Qué modelo de gobernanza para las universidades europeas?

Guy Haug, asesor y experto en política universitaria de prestigio internacional, junto con nuestra directora de calidad, Carmen Pérez Esparrells, quien ha ofrecido recientemente en coautoría con Julio de Corral una serie sobre rankings globales en el blog, revisan y actualizan la atractiva y ya clásica taxonomía sobre gobernanza del politólogo Noruego J.P Olsen.  Apuntan algunos requisitos para su mejora que dependen, en buena medida, de un marco regulador más ágil y flexible.


Leer comentarios »
La factura energética de la Universidad

Políticas

La factura energética de la Universidad

El aumento del gasto del coste energético en las universidades, aunque ciertamente es una problemática, también puede verse como una oportunidad desde la perspectiva de su sostenibilidad para de los campus españoles. Noemí Jimenez Cardona, firma habitual del blog, propone a las universidades aprovechar esta situación para repensar el consumo energético de las instituciones y la necesidad de tomar decisiones a medio y largo plazo.


Leer comentarios »

— Página 3 de 27 —


Volver a leer

Senén Barro, físico y catedrático del área de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial en la Universidad de Santiago de Compostela.

«Conviene insistir e insistir». 

✅ En julio de 2023, Senén Barro, de quien esperamos muy pronto un nuevo post, miembro de nuestro consejo editorial y director de CiTIUS, utilizó la figura tridimensional llamada cubo de la transferencia de la I+D, con el propósito de impulsar este camino de innovación y de transformación en los planes estratégicos del sistema universitario español.

Leer ahora »