POLÍTICAS, GOBIERNO Y GESTIÓN
«La mejora del gobierno de las Universidades requiere una simplificación del marco legal, una financiación suficiente, aumentar su autonomía, mejorar su rendición de cuentas e impulsar de forma específica la movilidad y la competitividad entre las instituciones»
Studia XXI. DT 6

Políticas

La «burrocratización» de la universidad: una paradoja en un mundo digital

La "burrocratización" de la universidad: una paradoja en un mundo digital

¿Es más importante la investigación y la docencia o la burocracia? ¿Debe el IP de un proyecto de investigación universitario llevar la contabilidad y facturas del mismo? ¿Cuánto tiempo debería ser necesario invertir para presentar la solicitud de reconocimiento de un sexenio? Sobres estas y otras cuestiones nos habla David Vallespín en su entrada de hoy.


Leer comentarios »

Políticas

«Universidad, sí», fuente para una conversación sobre transformación digital

"Universidad, sí", fuente para una conversación sobre transformación digital

El Cuaderno de Trabajo 12 de Studia XXI, Transformación digital de las universidades. Hacia un futuro postpandemia, que recoge las aportaciones de algunas de nuestras firmas al tema de la transformación digital de las instituciones de Educación Superior, se convierte en el punto de partida de una reunión de expertos en Madrid. Esta conversación, conducida por Faraón Llorens, editor del blog, pretende anticipar algunas características de un futuro regido por la interdependencia entre los entornos educativos y tecnológicos.


Comentar »

Digitalización / Políticas

¿Podrá la Inteligencia Artificial lograr que el aprendizaje personalizado sea una realidad? 

Senén Barro Ameneiro, Director del Centro de Investigación en Tecnologías Inteligentes de la Universidad de Santiago de Compostela y miembro de nuestro consejo editorial, aventura que la auténtica personalización del proceso de enseñanza-aprendizaje está cada vez más cerca, gracias a la Inteligencia Artificial. Pero, hay más: en aras del bien común, urge planificar su presencia en las políticas educativas.


Leer comentarios »

Políticas

La ordenación de lo inmenso

La ordenación de lo inmenso

Desde una original perspectiva intelectual, Helena Castán, catedrática de Universidad y miembro del Grupo de Investigación Electronic Devices and Materials Characterization Group,  reflexiona en su entrada sobre las características de la propuesta elaborada por el Ministerio de Educación  para modificar las pruebas de acceso a la universidad.


Leer comentarios »

Políticas / Transferencia

Impulsando la Ciencia Abierta: prácticas, retos y prospectiva

Impulsando la Ciencia Abierta: prácticas, retos y prospectiva

En la entrada de hoy, Rosana Villares, profesora ayudante doctor en la Universidad de Zaragoza, analiza las acciones que llevan a cabo los investigadores para comunicar ciencia tanto a públicos especializados y generales. De este modo, y motivados por la ciencia en abierto, se identifican prácticas sostenibles, transformativas y transversales que deben apoyarse en la formación continua, el multilingüismo y la colaboración activa con las instituciones.


Comentar »

Políticas

La justicia distributiva y la universidad

La justicia distributiva y la universidad

José Juan Moreso, catedrático de Derecho en la Universidad Pompeu Fabra, miembro de Studia XXI, inicia también, como editor del blog, la nueva temporada 2022-2023, poniendo su capacidad de análisis crítico y su concepción de la justicia al servicio de los requisitos de acceso a la universidad.


Leer comentarios »

Misión / Políticas

VSMA+RD640+LOSU(b)+(ESG)+AUDIT(i)+RD822 = Proyecto Educativo (de centro)

VSMA+RD640+LOSU(b)+(ESG)+AUDIT(i)+RD822 = Proyecto Educativo (de centro)

La legislación universitaria fija el marco normativo de nuestro sistema universitario; y los estándares de calidad -europeos, estatales y autonómicos-, inciden en asegurar la calidad de los procesos. Max Turull Rubinat, Profesor Titular de la Universitat de Barcelona, sostiene en esta contribución que el mejor instrumento de planificación para lograr una mejora real de la calidad de la docencia es la elaboración de un Proyecto Educativo de centro, algo que no es ninguna quimera después de la experiencia VSMA y de acreditación institucional.


Leer comentarios »

— Página 3 de 28 —