POLÍTICAS, GOBIERNO Y GESTIÓN
«La mejora del gobierno de las Universidades requiere una simplificación del marco legal, una financiación suficiente, aumentar su autonomía, mejorar su rendición de cuentas e impulsar de forma específica la movilidad y la competitividad entre las instituciones»
Studia XXI. DT 6

Sobre aspectos relacionados con la dirección de las universidades

Políticas

Sobre aspectos relacionados con la dirección de las universidades

Francisco Serón, catedrático de la Universidad de Zaragoza, comparte con nosotros algunas consideraciones sobre la complejidad de dirigir universidades. ¿Cómo conseguir que una universidad sea contemporánea y, a ser posible, de referencia? La respuesta, dice el autor, exige creatividad, puesto que hay muchos factores a tener en cuenta. Sin embargo, existen también ciertos obtáculos que se presentan y propone un conjunto de características factibles e interesantes para conseguir una Universidad “real” y con futuro.


Comentar »
Desajustes entre demanda y oferta de titulaciones universitarias públicas presenciales

Misión / Políticas

Desajustes entre demanda y oferta de titulaciones universitarias públicas presenciales

Ismael Sanz, profesor de Economía Aplicada en la Universidad Rey Juan Carlos, explica en este nuevo post de univerdad las causas y consencuencias del desajuste que existe entre el número de plazas disponibles y el número de alumnos que quiere acceder a una universidad en nuestro país. Se ve un aumento en el número de titulaciones sin un incremento correspondiente en las plazas disponibles. Esto responde, apunta el autor, a una estrategia universitaria centrada más en diversificar la oferta académica que en ampliar el acceso.


Leer comentarios »
Necesitamos más endogamia universitaria para mejorar la calidad de la docencia

Investigación / Políticas

Necesitamos más endogamia universitaria para mejorar la calidad de la docencia

Joan Ramon Sanchis Palacio, Catedrático de Organización de Empresas Universitat de València, se pregunta si la endogamia universitaria puede mejorar la calidad universitaria. Volvemos a traer a colación este post en el que el autor quiere aclarar que clientelismo y endogamia son dos conceptos diferentes que no tienen por qué estar relacionados. «La mayoría de las empresas practican la endogamia como una manera de conseguir una cultura organizativa propia diferenciadora y un personal que sea capaz de identificarse con el proyecto de empresa, altamente motivado y eficiente».


Leer comentarios »
Universidad y formación profesional: ¿nuevos retos que abordar?

Políticas

Universidad y formación profesional: ¿nuevos retos que abordar?

Rosa Santero, profesora de economía aplicada en la Universidad Rey Juan Carlos, explica el auge que están teniendo los estudios de formación profesional. Esta propuesta formativa ya no queda relegada a un segundo plano dentro de los estudios superiores sino que se está posicionando como una palanca de cambio para abordar los nuevos retos económicos y sociales.


Comentar »
Balance de la movilidad en el sistema universitario español (II)

Políticas

Balance de la movilidad en el sistema universitario español (II)

En la entrada de ayer, los autores apuntaban algunos factores que condicionan la movilidad estudiantil interregional en España. Hoy, abordan este fenómeno en el marco de nuestras universidades presenciales. De la lectura de ambas aportaciones, quizá cabria concluir que todavía queda camino por recorrer en lo que respecta a una mayor confianza en las instituciones, transparencia en la información, reciprocidad y flexibilidad de la oferta para favorecer un mayor intercambio que, sin duda, beneficiaría a toda la comunidad universitaria.


Leer comentarios »
Balance de la movilidad interregional en nuestro sistema universitario (I)

Políticas

Balance de la movilidad interregional en nuestro sistema universitario (I)

Juan Hernández Armenteros (Universidad de Jaén) y  José Antonio Pérez García (Universidad Politécnica de Valencia), editores del blog y economistas expertos en financiación de la Educación Superior, analizan en dos entradas sucesivas (esta de hoy y otra que se publicará mañana viernes 28) el saldo que arrojan las políticas de movilidad estudiantil interregional en el Sistema Universitario Español (SUE). Este tipo de intercambios tratan, en definitiva, de encontrar mecanismos para que los estudiantes accedan a ofertas y prácticas docentes de otras universidades, y así tengan la oportunidad de acercarse a la vida social y cultural de otras regiones de España.


Leer comentarios »
Shooting for the stars. La expectativa universitaria en España

Políticas / Profesores y estudiantes

Shooting for the stars. La expectativa universitaria en España

¿Se debe promover expectativas ambiciosas acerca del ingreso a la universidad a sabiendas de que muchos alumnos no llegarán a realizarlas? ¿Podemos calificar como positivo un crecimiento del porcentaje de alumnos que esperan matricularse en la universidad que no se ha visto acompañado de una mejor preparación previa? Manuel Valdés, profesor de la UNED, explica en este interesante post algunas de las causas de que casi la mitad de alumnos que esperan completar estudios universitarios en España no lleguen a matricularse en la universidad.


Leer comentarios »
La importancia de los sistemas de información en la transformación digital de las universidades

Digitalización / Políticas

La importancia de los sistemas de información en la transformación digital de las universidades

Patricia Sánchez, directora de Planificación y Calidad en Universidad Autónoma de Madrid, explica en este post uno de los objetivos principales que deben tener todas las universidades en cuanto a transformación digital: utilizar la analítica de datos para tomar decisiones estratégicas que lleven a un crecimiento más eficiente, inteligente y sostenible.


Leer comentarios »

— Página 4 de 32 —


Volver a leer

Senén Barro, físico y catedrático del área de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial en la Universidad de Santiago de Compostela.

«Conviene insistir e insistir». 

✅ En julio de 2023, Senén Barro, de quien esperamos muy pronto un nuevo post, miembro de nuestro consejo editorial y director de CiTIUS, utilizó la figura tridimensional llamada cubo de la transferencia de la I+D, con el propósito de impulsar este camino de innovación y de transformación en los planes estratégicos del sistema universitario español.

Leer ahora »