POLÍTICAS, GOBIERNO Y GESTIÓN
«La mejora del gobierno de las Universidades requiere una simplificación del marco legal, una financiación suficiente, aumentar su autonomía, mejorar su rendición de cuentas e impulsar de forma específica la movilidad y la competitividad entre las instituciones»
Studia XXI. DT 6

Políticas

En busca de la sostenibilidad universitaria

En busca de la sostenibilidad universitaria

Santiago Fernández-Gubieda es responsable del Centro de Gobierno y Reputación en la Universidad de Navarra. En su post desarrolla, siguiendo a R. Barnett, la idea de universidad como un sistema ecológico vinculado a un entorno que debe cuidar y en relación dinámica y de reciprocidad con otros organismos sociales, en una visión plenamente alineada con la Agenda 2030.


Comentar »

Financiación / Políticas

El impacto en la financiación de un cambio cultural necesario

El impacto en la financiación de un cambio cultural necesario

Carmen Pérez-Esparrells, economista de la UAM, miembro de STUDIA XXI y responsable de calidad de nuestro blog, propone una doble vía para la sostenibilidad financiera de nuestras universidades públicas que pasa por una mayor diversificación de las fuentes de captación de recursos.


Leer comentarios »

Investigación / LOSU / Políticas / Profesores y estudiantes

De la Ciencia Abierta y de sus implicaciones en la Universidad

De la Ciencia Abierta y de sus implicaciones en la Universidad

En la entrada de hoy, Albert Corominas, Catedrático emérito de la UPC y firma habitual del blog, nos habla sobre la Ciencia Abierta y cómo su implantación podría promover el progreso y la mejora en la sociedad.
Expone la importancia de crear una definición consensuada sobre el término Ciencia Abierta, ya que esto facilitará una alineación del concepto y evitará que se desconozca de lo que se nos está hablando.


Leer comentarios »

Financiación / Políticas

Del dicho al hecho…

Del dicho al hecho...

José Antonio Pérez García, economista en la Universidad Politécnica de Valencia, experto en financiación universitaria, miembro de Studia XXI y de nuestro consejo editorial, demanda compromisos concretos a través de programas estatales de financiación a las universidades públicas con objetivos específicos, tras una década de estancamiento.


Leer comentarios »

Políticas / Profesores y estudiantes

Ley de Convivencia Universitaria: un avance que dinamita el pacto social universitario

Ley de Convivencia Universitaria: un avance que dinamita el pacto social universitario

En la entrada de hoy, David Vallespín firma habitual del blog, nos habla del avance democrático que supone la aprobación de la Ley de Convivencia Universitaria, una ley que apuesta por la igualdad universitaria y por la mediación cómo fórmula preferente de gestión y resolución de los conflictos.


Leer comentarios »

Investigación / Políticas

La Universidad no es una franquicia

La Universidad no es una franquicia

«¿Se está perdiendo el tiempo en la docencia?», una interrogante lanzada por José Luis Verdegay , que reflexiona sobre la brecha que existe entre la investigación y la docencia, el rol de los quinquenios y los sexenios y el impacto de los famosos «peipers».


Leer comentarios »

Investigación / Políticas

¿Ciencia Abierta o Ciencia del Acceso Abierto?

¿Ciencia Abierta o Ciencia del Acceso Abierto?

En la entrada de hoy, Eva de la Torre, miembro del Equipo de Redacción del blog, reflexiona sobre la implementación de la Ciencia Abierta en Europa y la situación actual en España.


Leer comentarios »

— Página 5 de 28 —