POLÍTICAS, GOBIERNO Y GESTIÓN
«La mejora del gobierno de las Universidades requiere una simplificación del marco legal, una financiación suficiente, aumentar su autonomía, mejorar su rendición de cuentas e impulsar de forma específica la movilidad y la competitividad entre las instituciones»
Studia XXI. DT 6

Por un Plan Nacional de Bibliotecas Universitarias

Políticas

Por un Plan Nacional de Bibliotecas Universitarias

¿Cuál es el sentido y origen de las bibliotecas universitarias? ¿Qué será de ellas en el futuro? ¿En qué situación se encuentran las bibliotecas universitarias españolas? Dídac Martínez, Director del Servicio de Bibliotecas, Publicaciones y Archivos de la UPC nos expone la necesidad de un Plan Nacional de Bibliotecas Universitarias.


Leer comentarios »
El creciente protagonismo del sistema universitario privado en España

Políticas

El creciente protagonismo del sistema universitario privado en España

Martí Parellada, catedrático emérito de la Universidad de Barcelona y firma de nuestro blog desde sus comienzos, señala en su post algunas características de la evolución y comportamiento del sistema universitario español (SUE), entre las que menciona el incremento de las instituciones universitarias privadas, las fluctuaciones de la oferta y la demanda, y las dependencias del SUE de la economía española, entre otros factores explicativos.


Leer comentarios »
La excelencia en el deporte y en la educación

Investigación / Políticas

La excelencia en el deporte y en la educación

Luis Carlos Corchón, catedrático emérito de economía de la Universidad Carlos III de Madrid, se incorpora con esta entrada al equipo de firmas del blog. En nombre del equipo de redacción y del consejo editorial le damos nuestra más calurosa bienvenida. Es un honor contar con la colaboración de un economista de amplio prestigio internacional, estudioso incansable, lúcido analista de la actualidad y de gran sentido común. En este primer post (no se lo pierdan) afirma con convicción que «lo que hemos logrado en el deporte, se puede realizar en educación».


Leer comentarios »
Internacionalización para todos los estudiantes: ¿una realidad o una utopía?

Políticas / Transferencia

Internacionalización para todos los estudiantes: ¿una realidad o una utopía?

¿Tienen todos los estudiantes el mismo acceso a las actividades de internacionalización durante su etapa universitaria? ¿Influye el nivel socioeconómico en la posibilidad de participar en diferentes procesos de internacionalización? Adriana Pérez-Encinas y Christof van Mol reflexionan sobre las actividades de internacionalización y el acceso de todo el alumnado a las mismas.


Leer comentarios »
¿Qué modelo de gobernanza para las universidades europeas?

Políticas

¿Qué modelo de gobernanza para las universidades europeas?

Guy Haug, asesor y experto en política universitaria de prestigio internacional, junto con nuestra directora de calidad, Carmen Pérez Esparrells, quien ha ofrecido recientemente en coautoría con Julio de Corral una serie sobre rankings globales en el blog, revisan y actualizan la atractiva y ya clásica taxonomía sobre gobernanza del politólogo Noruego J.P Olsen.  Apuntan algunos requisitos para su mejora que dependen, en buena medida, de un marco regulador más ágil y flexible.


Leer comentarios »
La factura energética de la Universidad

Políticas

La factura energética de la Universidad

El aumento del gasto del coste energético en las universidades, aunque ciertamente es una problemática, también puede verse como una oportunidad desde la perspectiva de su sostenibilidad para de los campus españoles. Noemí Jimenez Cardona, firma habitual del blog, propone a las universidades aprovechar esta situación para repensar el consumo energético de las instituciones y la necesidad de tomar decisiones a medio y largo plazo.


Leer comentarios »
El "ranking" THE-WUR para España: ¿resultados increíbles?

Investigación / Políticas

El «ranking» THE-WUR para España: ¿resultados increíbles?

En esta segunda entrada de la serie (releer la primera aquí), Carmen Pérez Esparrells y Julio del Corral se centran en el  ranking THE y en la deriva que está teniendo en sus últimas ediciones. Para ello, hacen un breve repaso de su historia, evolución e indicadores, y un diagnóstico rápido sobre los datos ofrecidos en octubre de 2023. Esto les permite hacer un benchmarking de lo que le está ocurriendo al Sistema Universitario Español (SUE) y los increíbles (o poco creíbles) resultados que proporciona.


Leer comentarios »
¿Cómo mejorar los resultados de las universidades españolas en el ranking de Shanghái?

Investigación / Políticas

¿Cómo mejorar los resultados de las universidades españolas en el ranking de Shanghái?

Los economistas Carmen Pérez Esparrells (UAM) y Julio del Corral (UCLM) vuelven a comentar en el blog la situación de las universidades españolas en los rankings globales, en una serie de tres posts que ofreceremos a los lectores, además del de hoy, los próximos martes 22 y 29 de noviembre. Ambos recuerdan que, aunque el mero hecho de estar en estos rankings no tiene ningún valor por sí mismo, sí lo tiene en cuanto a la reflexión que debe suscitar o a las decisiones que habría que tomar, si lo que se pretendiera es escalar posiciones.


Leer comentarios »

— Página 7 de 30 —


Volver a leer

Senén Barro, físico y catedrático del área de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial en la Universidad de Santiago de Compostela.

«Conviene insistir e insistir». 

✅ En julio de 2023, Senén Barro, de quien esperamos muy pronto un nuevo post, miembro de nuestro consejo editorial y director de CiTIUS, utilizó la figura tridimensional llamada cubo de la transferencia de la I+D, con el propósito de impulsar este camino de innovación y de transformación en los planes estratégicos del sistema universitario español.

Leer ahora »