POLÍTICAS, GOBIERNO Y GESTIÓN
«La mejora del gobierno de las Universidades requiere una simplificación del marco legal, una financiación suficiente, aumentar su autonomía, mejorar su rendición de cuentas e impulsar de forma específica la movilidad y la competitividad entre las instituciones»
Studia XXI. DT 6

Políticas

La demografía universitaria española (I): principales desafíos

En la entrada de hoy, recuperamos un fragmento del del cuaderno 9 de Studia XXI, Demografía universitaria española: aproximación a su dimensión, estructura y evolución, en el que José Juan Moreso, catedrático de Filosofía del Derecho en la Universidad Pompeu Fabra y editor de universídad, nos expone los cuatro principales desafíos a los que se enfrenta la demografía universitaria española.


Leer comentarios »

Financiación / Políticas

La financiación pública universitaria, ¿un elemento clave para el progreso en los rankings?

Rosario Romera, Catedrática de Estadística de la Universidad Carlos III de Madrid, muestra cómo financiación pública y mejores posiciones en los rankings globales van de la mano.


Leer comentarios »

Políticas / Profesores y estudiantes

Estructura y evolución de las plantillas universitarias: El PDI contratado

En esta entrada, extraída del cuaderno de Studia XXI, Demografía universitaria española: aproximación a su dimensión, estructura y evolución, se presentan los datos de las plantillas del PDI contratado por CCAA,  la evolución que han experimentado desde 2008 a 2014, y una serie de tablas que recogen la información más importante del trabajo con respecto a la estructura del PDI.


Comentar »
La presencia de la mujer en la universidad: ¿de verdad estamos mejorando?

Misión / Políticas

La presencia de la mujer en la universidad: ¿de verdad estamos mejorando?

En el estudio de Hernández Armenteros y Pérez García, Demografía universitaria española: aproximación a su dimensión, estructura y evolución se señala que la presencia de mujeres es mayor en rangos correspondientes a  jóvenes profesores. Este punto es relevante para conocer la presencia de las mujeres en el colectivo de PDI y la tendencia que se adivina de […]


Comentar »

Políticas / Profesores y estudiantes

Estructura y evolución de las plantillas universitarias: el PDI funcionario

En esta entrada, extraída del cuaderno de Studia XXI, Demografía universitaria española: aproximación a su dimensión, estructura y evolución, se presentan los datos de las plantillas del PDI funcionario por CCAA y la evolución que han experimentado desde 2008 a 2014.


Leer comentarios »

Políticas / Profesores y estudiantes

El empobrecimiento de la capacidad productiva del profesorado universitario

A continuación se presentan los datos que llevan a los autores del cuaderno de Studia XXI, Demografía universitaria española: aproximación a su dimensión, estructura y evolución a afirmar la existencia de un empobrecimiento en la capacidad productiva del profesor universitario. A lo largo de esta semana se presentarán en el blog algunos datos demográficos de la estructura (funcionarial y de contratados) del profesorado universitario.


Leer comentarios »

Políticas / Profesores y estudiantes

La acreditación del profesorado a través del programa Academia

La selección del profesorado y el acceso a los cuerpos docentes no están exentos de críticas, tanto desde la propia comunidad universidad como desde fuera de ella, y los diferentes sistemas de evaluación y acreditación que se han desarrollado en España han tenido sus detractores y sus defensores. Esta entrada no pretende hacer una valoración […]


Leer comentarios »
De la miseria en el medio profesoral

Políticas / Profesores y estudiantes

De la miseria en el medio profesoral

Las personas que conmigo compartan edad (próxima a la jubilación) o la superen, e incluso algunos más jóvenes aficionados a la historia de las ideas, habrán reconocido en el título de estas paginitas un recuerdo al opúsculo situacionista publicado en Estrasburgo en 1966 con sus primeras palabras: “Sobre la miseria en el medio estudiantil” y, […]


Leer comentarios »

— Página 26 de 26 —


Volver a leer

Peter van der Hijden, Guy Haug y Carmen Pérez Esparrells anticipan los retos que afronta la cooperación universitaria en Europa.

✅ En su versión en inglés, publicada en español en dos entradas en el blog, de fecha 21 y 23 de marzo respectivamente, los autores insisten en la relevancia de «to open the door to fundamental transformations in university teaching, research and governance, which can affect even its founding principles, such as institutional autonomy, academic freedom or accountability».

Leer ahora »