
Pongamos que hablamos de la Universidad
—
Para Francisco Marcellán, editor del blog, es imprescindible que la Universidad rinda cuentas de lo que hace bien, de lo que hace mal, y de lo que no hace.
—Leer comentarios »
Para Francisco Marcellán, editor del blog, es imprescindible que la Universidad rinda cuentas de lo que hace bien, de lo que hace mal, y de lo que no hace.
—Políticas / Profesores y estudiantes
Para David Vallespín, más allá de «chapuzas legislativas», es necesario implementar un régimen normativo que compagine la calidad formativa de nuestros jóvenes con su protección social, la realidad económica de nuestras universidades, y el papel formativo de nuestras empresas.
—Eva Ferreira, Directora de Unibasq y nueva firma de universídad, repasa la historia de las Agencias de Calidad en el marco de la Declaración de Bolonia, y apunta hacia los retos que deberán hacer frente en el futuro.
—La evaluación del desempeño y, particularmente, de la eficiencia en la utilización de los recursos son, para Dolors Gil y Jasmina Berbegal, elementos fundamentales para garantizar la transparencia y la rendición de cuentas.
—Guy Haug, editor de universídad, se fija en el concepto de “posgrado” que, según determinados casos y/o países, adquiere distintos significados.
—En la siguiente entrada, Javier Vidal, profesor de la Universidad de León y editor de universídad reflexiona sobre algunos aspectos de la grave situación demográfica universitaria española, y apunta hacia la necesidad de contratación de PDI.
—En la entrada de hoy, Francisco José Serón nos describe algunas de las situaciones atípicas que se viven en los «entornos universitarios» e indaga en las razones que puede haber detrás de algunas de ellas.
—En la entrada de hoy, Josep María Vilalta, editor de Universídad, destaca los aspectos clave han dotado al sistema universitario y científico catalán de características propias y definitorias, con estándares de calidad homologables a escala europea.
—