POLÍTICAS, GOBIERNO Y GESTIÓN
«La mejora del gobierno de las Universidades requiere una simplificación del marco legal, una financiación suficiente, aumentar su autonomía, mejorar su rendición de cuentas e impulsar de forma específica la movilidad y la competitividad entre las instituciones»
Studia XXI. DT 6

Políticas

La aplicación efectiva del EPIF y otras justas reclamaciones del personal investigador predoctoral en formación

Una vez hechas las promesas electorales, llega el momento de cumplirlas. En la entrada de hoy, Noemí Jiménez Cardona, señaliza algunas tareas pendientes en relación a la aplicación del Estatuto del Personal Investigador Predoctoral en Formación (EPIF).


Comentar »

Políticas / Profesores y estudiantes

Atracción y retención de talento en las universidades de la Comunidad de Madrid: ¿un punto de inflexión?

En la entrada de hoy, José Manuel Torralba, Catedrático de la Universidad Carlos III, nos expone algunas iniciativas que tienen por objetivo la atracción y, sobre todo, la retención de talento en las universidades.


Leer comentarios »

Políticas / Profesores y estudiantes

Carne en nuestros campus: ¿están las políticas universitarias basadas en el conocimiento científico?

Con motivo de la Semana del clima, Pablo Rodríguez Lozano trae a colación un caso posible de política de sostenibilidad universitaria: el consumo de carne en los campus.


Leer comentarios »
Hacer de la universidad una prioridad social y política

Políticas

Hacer de la universidad una prioridad social y política

Martí Parellada, como viene siendo habitual tras su publicación, nos expone los principales hallazgos de la nueva edición del informe CyD.


Leer comentarios »

Políticas

Tendencias de las universidades hacia «lo internacional»

¿Qué estrategias de internacionalización están siguiendo las universidades europeas y americanas? Guy Haug y Josep M. Vilalta, editores del blog, responden.


Leer comentarios »

Políticas

Sobre la oferta formativa en las universidades regionales

Enrique Diez Barra nos trae una serie de reflexiones sobre el papel que debería desempeñar la formación en el caso de las universidades regionales. 


Comentar »

Políticas / Profesores y estudiantes

Demografía universitaria en perspectiva cualitativa

Sin duda alguna, la pieza más relevante y estratégica de cualquier institución universitaria o que trabaja intensamente con el conocimiento son sus personas: el capital humano, el talento, los profesionales en sus diversas acepciones. El teórico de las organizaciones Henry Mintzberg, en su gran libro La estructuración de las organizaciones, señala como las organizaciones que […]


Comentar »
Ranking de Shanghái 2019: algunas curiosidades

Políticas

Ranking de Shanghái 2019: algunas curiosidades

Otro año más, Teodoro Luque, firma habitual del blog, nos trae un primer análisis sobre la situación de la universidad española en el último ranking de Shanghái lejos del sensacionalismo con el que a menudo es publicitado.


Leer comentarios »

— Página 21 de 30 —


Volver a leer

Senén Barro, físico y catedrático del área de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial en la Universidad de Santiago de Compostela.

«Conviene insistir e insistir». 

✅ En julio de 2023, Senén Barro, de quien esperamos muy pronto un nuevo post, miembro de nuestro consejo editorial y director de CiTIUS, utilizó la figura tridimensional llamada cubo de la transferencia de la I+D, con el propósito de impulsar este camino de innovación y de transformación en los planes estratégicos del sistema universitario español.

Leer ahora »