POLÍTICAS, GOBIERNO Y GESTIÓN
«La mejora del gobierno de las Universidades requiere una simplificación del marco legal, una financiación suficiente, aumentar su autonomía, mejorar su rendición de cuentas e impulsar de forma específica la movilidad y la competitividad entre las instituciones»
Studia XXI. DT 6

Políticas

La biblioteca universitaria: el tercer lugar

Dídac Martínez, firma habitual del blog, nos incita a pensar la biblioteca universitaria como ese «tercer lugar» en el que fomentar las relaciones humanas en el interior de las comunidades universitarias.


Leer comentarios »
Sobre la endogamia

Políticas

Sobre la endogamia

José Manuel Torralba, firma habitual del blog, nos trae una serie de reflexiones a propósito de la endogamia que, en su opinión, está vinculada con tres aspectos distintos pero complementarios: la cultura, la necesidad y la ley.


Leer comentarios »

Políticas

¿Cómo evaluamos nuestras universidades? Los efectos de los sistemas de evaluación en las estrategias universitarias

En la entrada de hoy, Eva de la Torre reflexiona sobre el actual modelo de evaluación de las universidades, algunos de los problemas asociados a dicho modelo, y algunas propuestas para su mejora.


Leer comentarios »
Autores altamente citados: la joya de la corona

Investigación / Políticas

Autores altamente citados: la joya de la corona

Para Carmen Pérez Esparrells, las iniciativas para retener talento tienen que venir, desde arriba, con políticas públicas encaminadas a este objetivo por parte de los gobiernos autonómicos y central; y desde abajo, con estrategias bien dirigidas desde las propias universidades y con los ejemplos de buenas prácticas que ya tenemos en nuestro país.


Leer comentarios »

Digitalización / Políticas

Micro-credenciales y planes de estudio universitarios

Para Daniel Domínguez, la propuesta avanzada por las principales plataformas de MOOC de crear un marco común para ofrecer micro-credenciales en estudios superiores, es una buena oportunidad para que las universidades actualicen sus titulaciones post-Bolonia para que respondan mejor a las necesidades de la sociedad actual. 


Leer comentarios »
Las universidades públicas ante el querer, el saber y el poder

Misión / Políticas

Las universidades públicas ante el querer, el saber y el poder

Para Senén barro, editor de Univerdad, es necesario que las universidades dejen de dar por supuesto ciertas cosas y cambien otras, pero también han de aplicarse a ello el gobierno y las distintas Comunidades Autónomas.


Leer comentarios »

Digitalización / Políticas

La debilidad de los sistemas de información en las universidades

Patricia Sánchez, Directora de Planificación Estratégica de la Universidad Autónoma de Madrid, advierte sobre la importancia de que las universidades «escuchen» sus datos para mejorar, siendo éste uno de los principales retos que tienen por delante.


Leer comentarios »

Políticas / Profesores y estudiantes

Docencia universitaria a distancia: lo que hay detrás

En la entrada de hoy, Neila Campos, miembro del equipo de redacción, saca a la luz algunas situaciones que se esconden detrás de la docencia universitaria a distancia.


Leer comentarios »

— Página 20 de 30 —


Volver a leer

Senén Barro, físico y catedrático del área de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial en la Universidad de Santiago de Compostela.

«Conviene insistir e insistir». 

✅ En julio de 2023, Senén Barro, de quien esperamos muy pronto un nuevo post, miembro de nuestro consejo editorial y director de CiTIUS, utilizó la figura tridimensional llamada cubo de la transferencia de la I+D, con el propósito de impulsar este camino de innovación y de transformación en los planes estratégicos del sistema universitario español.

Leer ahora »