Programa Erasmus: España continúa liderando el numero de estudiantes recibidos
—
Destacamos los datos sobre estudiantes recibidos y enviados del Programa Erasmus a partir del informe “La Universidad Española en Cifras 2015/2016”.
—Comentar »
Destacamos los datos sobre estudiantes recibidos y enviados del Programa Erasmus a partir del informe “La Universidad Española en Cifras 2015/2016”.
—Dentro de un mes se hablará mucho de Mayo del 68. En la entrada de hoy, Pablo Javier Patiño, nos ilustra con el recuerdo de El «Movimiento de Córdoba» y su efecto en la universidad latinoamericana, a propósito de los cien años cumplidos desde que tuvo lugar.
—Políticas / Profesores y estudiantes
Rafael López-Meseguer, miembro del equipo de redacción, considera necesario aprovechar la oportunidad para reflexionar y, en su caso, revisar la actual configuración de los TFG y TFM.
—Alfonso Herranz, Profesor Titular de Historia Económica de la Universidad de Barcelona y miembro del Observatorio del Sistema Universitario, muestra en esta entrada cómo ha afectado la crisis al modelo de financiación de las universidades públicas españolas.
—David Muelas, estudiante de doctorado en el Departamento de Tecnología Electrónica y de las Comunicaciones de la UAM y Cristina Herranz, miembro del equipo de redacción de universídad, ofrecen en esta entrada un análisis descriptivo de la distribución salarial de los contratos predoctorales en España.
—En la entrada de hoy, recuperamos un fragmento del del cuaderno 9 de Studia XXI, Demografía universitaria española: aproximación a su dimensión, estructura y evolución, en el que José Juan Moreso, catedrático de Filosofía del Derecho en la Universidad Pompeu Fabra y editor de universídad, nos expone los cuatro principales desafíos a los que se enfrenta la demografía universitaria española.
—En el informe “La Universidad Española en Cifras 2015/2016”, se reflejan los datos de (in)cumplimiento del principio de estabilidad universitaria con carácter general y por Comunidades Autónomas.
—Rosario Romera, Catedrática de Estadística de la Universidad Carlos III de Madrid, muestra cómo financiación pública y mejores posiciones en los rankings globales van de la mano.
—