Misión

Movilidad presencial o movilidad digital: un falso dilema para la educación superior

Daniel Dominguez y Francisco Álvarez actualizan en esta entrada la clásica concepción de movilidad universitaria a la luz de sociedades conectadas por la digitalización. Desde univerdad, queremos agradecer su tercera colaboración con nosotros y esperamos una cuarta entrega pronto.


Leer comentarios »
De "endowments", "fundraising" y otras expresiones poco académicas

Misión

De «endowments», «fundraising» y otras expresiones poco académicas

El primer verano después de ser nombrado rector de la Universidad de Navarra viajé a Estados Unidos para visitar algunas de sus más prestigiosas Universidades. Recuerdo que tanto en esas visitas como en ámbitos no académicos, al decir que era rector de una Universidad (President en su terminología) enseguida me hablaban de endowments  y fundraising. […]


Leer comentarios »

Misión

La crisis del saber

En esta nueva colaboración, Juan A. Obarrio analiza lo que el denomina como «una crisis del saber». Desde el equipo de universidad, agradecemos su contribución y nos complace anunciar que habrá más en el futuro.


Leer comentarios »

Misión

Cómo mejorar la universidad

Hace tan solo una semana, Alejandro Tiana, colaborador de universidad, publicaba esta tribuna en El País. Agradecemos que nos haya facilitado su difusión en este foro, pues consideramos que de forma simple y clara, introduce las cuestiones fundamentales a debate sobre cómo mejorar las universidades. Vivimos en tiempos de rankings, a los que no escapan […]


Leer comentarios »
10 consejos prácticos para estudiar en tiempos revueltos

Misión

10 consejos prácticos para estudiar en tiempos revueltos

Aproximadamente el 30% de los nuevos estudiantes matriculados en las universidades españolas abandonarán sus estudios durante este mismo curso. ¿Los motivos? Todos los sabemos. La mayoría suspenderán asignaturas y sus correspondientes créditos -hemos convertido el proceso de aprendizaje en una carrera de obstáculos en dónde no se dan medallas olímpicas sino unas horas llamadas “créditos […]


Leer comentarios »
La profesionalización de la gestión en las universidades públicas españolas. Una asignatura pendiente de superar (III)

Misión

La profesionalización de la gestión en las universidades públicas españolas. Una asignatura pendiente de superar (III)

Si en la primera entrada de la serie (ver aquí), se revisaban las causas y antecedentes de la demanda de profesionalización de las universidades públicas, y en la de ayer (ver aquí) se analizan los cambios que se han producido en las universidades públicas presenciales en el ámbito de la profesionalización de la gestión, entre los años 2002 a 2014, en la de hoy se comentan los resultados y el estado de la cuestión de este tema en la actualidad.


Leer comentarios »
La profesionalización de la gestión en las universidades públicas españolas. Una asignatura pendiente de superar (II)

Misión

La profesionalización de la gestión en las universidades públicas españolas. Una asignatura pendiente de superar (II)

En el post de ayer (ver aquí), se revisaban las causas y antecedentes de la demanda de profesionalización de las universidades públicas. En la entrada de hoy, a partir de los datos de plantillas, se analizan los cambios que se han producido en las universidades públicas presenciales en el ámbito de la profesionalización de la gestión, entre los años 2002 a 2014.


Comentar »
La profesionalización de la gestión en las universidades públicas españolas. Una asignatura pendiente de superar (I)

Misión

La profesionalización de la gestión en las universidades públicas españolas. Una asignatura pendiente de superar (I)

Juan Hernández Armenteros, de la Universidad de Jaén y editor de univerdad, inicia con este post de hoy una serie de entradas dedicadas a analizar el grado y evolución de la profesionalización de la gestión en las universidades. En esta primera aborda las causas y antecedentes de la demanda de profesionalización. En la segunda analizará, a partir de los datos de plantillas,  los cambios que se han producido en las universidades públicas presenciales en el ámbito de la profesionalización de la  gestión, entre los años 2002 a 2014. En la tercera y última, concluirá que la profesionalización de la gestión sigue siendo una asignatura pendiente de superar para  la mayor parte de las universidades públicas.


Comentar »

— Página 93 de 120 —


Volver a leer

Peter van der Hijden, Guy Haug y Carmen Pérez Esparrells anticipan los retos que afronta la cooperación universitaria en Europa.

✅ En su versión en inglés, publicada en español en dos entradas en el blog, de fecha 21 y 23 de marzo respectivamente, los autores insisten en la relevancia de «to open the door to fundamental transformations in university teaching, research and governance, which can affect even its founding principles, such as institutional autonomy, academic freedom or accountability».

Leer ahora »