Misión

2018 en Universidad, sí

Estimados lectores, Quisiéramos empezar agradeciendo el interés mostrado en el blog desde que comenzó su andadura, allá por enero de hace dos años. ​Desde sus inicios​ ​ha tenido una calurosa acogida por parte de la​ ​comunidad universitaria ​y ha sido muy útil para otros actores sociales ​interesados por la Educación Superior. Un agradecimiento que se […]


Leer comentarios »

Misión

El gasto en I+D. Evolución y comparación internacional

En el informe “La Universidad Española en Cifras 2015/2016”, encontramos los datos sobre la evolución del esfuerzo en I+D, reflejados en perspectiva comparada.


Leer comentarios »

Misión

Quiénes se van de Erasmus, y por qué importa

Sara Torregrosa, miembro del Equipo de redacción de univerdad, y de La Facultad Invisible, hace un análisis de la evolución del programa Erasmus en sus treinta años de funcionamiento.


Leer comentarios »

Misión

Luces y sombras de la implementación de las nuevas titulaciones en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior.

Rosa Santero hace balance de los diez años de la integración del Sistema Universitario Español en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES)


Comentar »

Misión

Muchos contenidos y pocas leyes

Marta Talavera, nueva firma de univerdad, aboga por infundir un mayor conocimiento de las leyes entre los alumnos universitarios.


Comentar »

Misión

Monjes copistas

Neila Campos, miembro del equipo de redacción, alude a la necesidad de cambios pedagógicos para que los alumnos universitarios dejen de parecerse a monjes copistas en las aulas.


Leer comentarios »

Misión

La internacionalización de las universidades: tendencias y limitaciones. La experiencia en Cataluña.

Josep María Vilalta, editor de univerdad, reflexiona en esta entrada sobre la estrategia de internacionalización de las universidades a partir del magnífico ejemplo que representan las universidades catalanas.


Comentar »
Mujeres y Ciencia: 15 años de políticas europeas para favorecer la participación de la mujer en la ciencia

Misión

Mujeres y Ciencia: 15 años de políticas europeas para favorecer la participación de la mujer en la ciencia

El pasado 24 de octubre, el INAECU (Instituto Interuniversitario de Investigación Avanzada sobre Evaluación de la Ciencia y la Universidad) celebró la reunión científica «Mujeres y Ciencia: 15 años de políticas europeas para favorecer la participación de la mujer en la ciencia. Antes y después del Informe ETAN». Su objetivo era analizar la presencia, participación […]


Comentar »

— Página 96 de 142 —


Volver a leer

Senén Barro, físico y catedrático del área de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial en la Universidad de Santiago de Compostela.

«Conviene insistir e insistir». 

✅ En julio de 2023, Senén Barro, de quien esperamos muy pronto un nuevo post, miembro de nuestro consejo editorial y director de CiTIUS, utilizó la figura tridimensional llamada cubo de la transferencia de la I+D, con el propósito de impulsar este camino de innovación y de transformación en los planes estratégicos del sistema universitario español.

Leer ahora »