CIENCIA E INVESTIGACIÓN
«Fomentar la curiosidad científica y crítica en todos los niveles y grados de la enseñanza exige de la Universidad un rol protagonista que mejoraría el sistema educativo en su conjunto»
Studia XXI. DT 3

Ciencia / Investigación

La nueva reforma de la Ley de la Ciencia: un análisis crítico (I)

La nueva reforma de la Ley de la Ciencia: un análisis crítico (I)

José Manuel Torralba, director del Instituto IMDEA Materiales y firma del blog, analiza la nueva Ley de Ciencia, una reforma que nació con una amplia base de acuerdo y que, en su opinión, no ha sabido aprovechar la oportunidad que se presentaba. Lo explica en el post de hoy y continuará en el de mañana.


Leer comentarios »

Investigación / Políticas

Radiografía del abandono universitario en España

Radiografía del abandono universitario en España

María Fernández-Mellizo, profesora de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid y firma de univerdad, sintetiza los principales resultados de un estudio reciente del Ministerio de Universidades, coordinado por ella, que analiza el abandono de los estudiantes de grado en las universidades presenciales de España.


Comentar »

Investigación / Políticas

La calidad investigadora de los sistemas universitarios internacionales: un análisis más preciso

La calidad investigadora de los sistemas universitarios internacionales: un análisis más preciso

Julio del Corral (UCLM) y Carmen Pérez Esparrells (UAM y Studia XXI) analizan en esta entrada el rendimiento de los sistemas universitarios por área de conocimiento en el ranking SCImago. Esta perspectiva, a juicio de los autores, es útil cuando se pretende comparar la fortaleza investigadora de una universidad o de los sistemas universitarios de unos países frente a otros.


Comentar »

Investigación / Misión

Albert Einstein: perfección del método y confusión de objetivos

Albert Einstein: perfección del método y confusión de objetivos

En la entrada de hoy, Gonzalo Génova, nos habla sobre como entrenamos a los estudiantes para que aprendan perfectamente métodos y técnicas de resolución de problemas. Pero no les entrenamos para que identifiquen los problemas que vale la pena resolver.


Leer comentarios »

Investigación

WhatsApp, razón, congresos, retractaciones… y vacunas

WhatsApp, razón, congresos, retractaciones... y vacunas

Jugando con el lenguaje que empleamos en nuestra mensajería del móvil y observando nuestras reacciones ante su calidad y cantidad, Javier Vidal, catedrático de la Universidad de León y miembro de nuestro consejo editorial, observa los actuales congresos científicos con agudeza y sentido del humor, pero, sobre todo, recuerda la importancia de no alterar las altas dosis de exigencia que implican estos encuentros para la «mejora del conocimiento y el bienestar de las sociedades».


Leer comentarios »

Investigación / Profesores y estudiantes

Lo que podría ser

Lo que podría ser

En la entrada de hoy, Francisco José Serón nos invita a reflexionar y a analizar cómo trabajamos en la creación de nuestro interior, cómo lo reforzamos, qué tan autónomos somos y cuál es el rol de la Universidad en la creación de profesionales integrales fortalecidos de manera interna y externa.


Leer comentarios »

Investigación / Profesores y estudiantes

La intención de repetir estudios universitarios

La intención de repetir estudios universitarios

En la entrada de hoy, Teodoro Luque, nos presenta según la encuesta del INE y acotando el estudio a las universidades públicas españolas el resultado de la intención de los estudiantes en repetir estudios universitarios. Y nos hace reflexionar si esto se puede interpretar como una medida aproximada de satisfacción/lealtad ante los estudios universitarios y la titulación cursada, respectivamente.


Comentar »

— Página 2 de 9 —