La importancia del autogobierno en la Universidad
—
Gorka Martín, presidente de CREUP, aboga por el mantenimiento de la representación estudiantil como uno de los fundamentos del gobierno de las universidades.
—Comentar »
Gorka Martín, presidente de CREUP, aboga por el mantenimiento de la representación estudiantil como uno de los fundamentos del gobierno de las universidades.
—José María Nyssen, de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), y nueva firma de universídad, presenta en esta entrada un avance de su nueva publicación Universidad y Desarrollo Social, centrándose en cómo los rankings universitarios pueden contribuir al desarrollo social.
—En el informe La comunidad universitaria española opina, encargado a la Fundación Europea Sociedad y Educación por Universia y Santander Universidades, sus autores, Víctor Pérez Díaz y Juan Carlos Rodríguez (editores de universídad), preguntaron a la Comunidad Universitaria sobre su percepción en cuanto a las desigualdades sociales en el acceso a la universidad.
—Si en la entrada anterior, Juan Hernández Armenteros abordaba la relevancia económica de los cambios del nuevo régimen de becas para los alumnos de nuevo ingreso, en este post el autor se detiene en la evolución seguida por los becarios de enseñanzas de grado de las universidades públicas presenciales y la dotación media por becario entre los años 1996/97 a 2014/15.
—Uno de los pilares del acceso en condiciones de equidad a los estudios de Educación Superior es la adecuación del régimen de becas y ayudas universitarias. Juan Hernández Armenteros, editor de universídad, profesor de Economía Aplicada de la Universidad de Jaén y director del informe La Universidad Española en cifras. aporta, en varios posts, un balance de las modificaciones aplicadas, y alerta sobre el hecho de que los umbrales de renta para el acceso y la permanencia como becario, no se han modificado, ni al alza ni a la baja, desde el año 2007.
—Sobre el informe de la CRUE La Universidad Española en Cifras 2014/2015, dirigido por Jose Antonio Pérez García y Juan Hernández Armententeros, editores de universídad, destacamos los datos que tienen que ver con la (in)suficiencia financiera del sistema universitario español.
—Como decía Teodoro Luque en una de sus últimas entradas, “los rankings miden lo que miden, ni más ni menos”. Efectivamente, saber interpretarlos puede ser de utilidad para incrementar nuestro autoconocimiento y hacer una sana autocrítica: conocer en qué aspectos una institución –o todo un sistema- está teniendo éxito y está fallando. Sin embargo, conviene […]
—Juan Alfredo Obarrio presenta en esta nueva entrada los peligros de abandonar nuestra tradición cultural en favor de lo «políticamente correcto» ya que, al hacerlo, convertimos a la Cultura en recetas de papel couche.
—