CIENCIA E INVESTIGACIÓN
«Fomentar la curiosidad científica y crítica en todos los niveles y grados de la enseñanza exige de la Universidad un rol protagonista que mejoraría el sistema educativo en su conjunto»
Studia XXI. DT 3

Investigación

¿Por qué los científicos seguimos una pauta de comportamiento económico absurda?

Continuamos con la segunda entrada de la serie sobre microeconomía y producción científica, escrita por José Carlos Bermejo, profesor de la Universidad de Santiago.


Leer comentarios »

Investigación

La lógica del mercado de las publicaciones científicas y cómo la pervierten las editoriales

Durante esta semana y la que viene publicaremos una serie de entradas sobre microeconomía de las publicaciones científicas, elaboradas por José Carlos Bermejo Barrera, catedrático de Historia antigua en la Universidad de Santiago de Compostela.


Leer comentarios »

Investigación

La inflación y el CV

Teodoro Luque, firma habitual del blog, analiza los riesgos de la perceptible inflación del curriculum en las universidades.


Leer comentarios »

Investigación

¿Somos los postdocs españoles expertos en financiación europea?

María García Altares, investigadora postdoctoral en en el Leibniz Institute for Natural Product Research and Infection Biology – Hans Knöll Institute (HKI), y nueva firma de univerdad, presenta esta entrada en la que analiza la capacidad de los postdoc españoles para conseguir financiación europea.


Leer comentarios »

Digitalización / Investigación

El soporte de las TIC a la investigación en España

Seguimos destacando fragmentos del informe UNIVERSITIC pues aportan una panorámica de interés para quienes quieran entender mejor el entramado tecnológico de las universidades. En esta ocasión, reproducimos el apartado de soporte de las TIC a la investigación en España.


Comentar »

Investigación

Investigación: la indefinición del modelo organizativo español en la actualidad

Aun cuando el núcleo esencial de la investigación reside en una actividad personal, llevada a cabo de una forma individual (el investigador) o en grupo (el grupo de investigadores que tiene a su frente a un “investigador principal”, o sea, a un responsable o coordinador de esfuerzos), tales actividades pueden ser facilitadas o dificultadas (incluso […]


Comentar »

— Página 12 de 12 —


Volver a leer

Senén Barro, físico y catedrático del área de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial en la Universidad de Santiago de Compostela.

«Conviene insistir e insistir». 

✅ En julio de 2023, Senén Barro, de quien esperamos muy pronto un nuevo post, miembro de nuestro consejo editorial y director de CiTIUS, utilizó la figura tridimensional llamada cubo de la transferencia de la I+D, con el propósito de impulsar este camino de innovación y de transformación en los planes estratégicos del sistema universitario español.

Leer ahora »