CIENCIA E INVESTIGACIÓN
«Fomentar la curiosidad científica y crítica en todos los niveles y grados de la enseñanza exige de la Universidad un rol protagonista que mejoraría el sistema educativo en su conjunto»
Studia XXI. DT 3

Investigación / Políticas

Más posibles escenarios de corrupción para la universidad española

¿Qué consecuencias se derivan de la aparición de las llamadas revistas predatorias en el sistema de evaluación del profesorado? Rafael Feito, Catedrático de Sociología de la UCM y nueva firma de Univerdad, apunta hacia un nuevo posible escenario de corrupción.


Leer comentarios »

Investigación / Profesores y estudiantes

Hacer atractiva la carrera académica a los jóvenes: un debate necesario

Para Ángel Montoro, editor de Univerdad, es imprescindible tener un debate serio sobre cómo hacer atractiva la carrera académica a los jóvenes.


Leer comentarios »

Investigación

Los investigadores postdoctorales en la Universidad española

En la entrada de hoy, Pablo Rodríguez, miembro del Equipo de Redacción, repasa la situación actual de los investigadores postdoctorales en la Universidad española.


Leer comentarios »

Investigación

La actividad investigadora de las universidades españolas: algunas concusiones a partir del Informe 2018 del Observatorio IUNE

Eva M. de la Torre, recoge e interpreta en esta entrada los principales resultados del informe 2018 del Observatorio IUNE.


Leer comentarios »

Investigación / Profesores y estudiantes

Los quijotes en ciencia también existen

Se incorpora a nuestro equipo de firmas María del Mar Camacho, profesora contratada doctora del Departamento de Administración Financiera y Contabilidad Universidad Complutense de Madrid. En esta entrada reflexiona sobre la aventura, a menudo quijotesca, de llevar a cabo una investigación.


Leer comentarios »

Investigación / Profesores y estudiantes

Investigar para enseñar y aprender

Anna María Escofet Roig, profesora de la Facultad de Educación de la Universidad de Barcelona y Guillermo Bautista Pérez, profesor investigador de la Universitat Oberta de Catalunya, nos presentan en esta ocasión una reflexión sobre la necesidad de generar prácticas que permitan relacionar la docencia, la investigación y el currículo.


Leer comentarios »

Investigación

¿Cuál es la relación económica entre científicos y el mercado editorial?

Presentamos la última serie del artículo escrito por José Carlos Bermejo, Profesor de la Universidad de Santiago acerca de la Microeconomía de las publicaciones Científicas.


Leer comentarios »

Investigación

¿Por qué los científicos seguimos una pauta de comportamiento económico absurda?

Continuamos con la segunda entrada de la serie sobre microeconomía y producción científica, escrita por José Carlos Bermejo, profesor de la Universidad de Santiago.


Leer comentarios »

— Página 8 de 9 —


Volver a leer

Peter van der Hijden, Guy Haug y Carmen Pérez Esparrells anticipan los retos que afronta la cooperación universitaria en Europa.

✅ En su versión en inglés, publicada en español en dos entradas en el blog, de fecha 21 y 23 de marzo respectivamente, los autores insisten en la relevancia de «to open the door to fundamental transformations in university teaching, research and governance, which can affect even its founding principles, such as institutional autonomy, academic freedom or accountability».

Leer ahora »