La conexión universidad-empresa, vista desde la empresa
—
David García Hernández, Director Ejecutivo de Everis, nos trae su reflexión a propósito de la conversación que venimos propiciando sobre la conexión universidad-empresa.
—Leer comentarios »
David García Hernández, Director Ejecutivo de Everis, nos trae su reflexión a propósito de la conversación que venimos propiciando sobre la conexión universidad-empresa.
—En el post de hoy, publicamos el discurso que pronunció Pablo Scotto Benito al recibir el Premio Nacional de Fin de Carrera 2013-2014, organizado por La Facultad Invisible. Scotto estudió filosofía en la Universidad de Santiago de Compostela y actualmente desarrolla su tesis doctoral en la Universidad de Barcelona.
—Para Maria Antonia García Benau, editora de Universídad, «las universidades españolas están en un momento en el que es necesario definir la incorporación de los ODS dentro de sus políticas estratégicas de manera global y transversal».
—Estimados lectores, Un año más el blog ha tratado de contribuir a la generación de una conversación pública y plural sobre la universidad española. Tenemos la firme convicción de que cualquier sistema complejo, como es el caso del sistema universitario, no puede aspirar a la mejora sin un debate público robusto en el que participen […]
—Misión / Profesores y estudiantes
¿Para qué sirve leer a Kafka en la universidad? Ese tipo de interrogantes, a la orden del día en el ámbito universitario, han suscitado las reflexiones que acompañan la entrada de Juan Alfredo Obarrio, firma habitual del blog.
—Misión / Profesores y estudiantes
En la entrada de hoy, Rafael López-Meseguer, miembro del Equipo de Redacción, plantea repensar las humanidades a través de las variables tiempo y espacio.
—Para Albert Corominas, todo parece indicar que el discurso sobre la sociedad del conocimiento, paradójicamente, nos está conduciendo inexorablemente hacia la sociedad de la ignorancia.
—Con la entrada de hoy, queremos celebrar la llegada de un nuevo curso académico y renovar nuestro compromiso con la Universidad española, que no es otro que el de promover «una conversación pública sobre la universidad española en clave afirmativa y crítica, desde la independencia y el rigor intelectual». Un diálogo abierto, crítico y constructivo […]
—